Un libro muy personal, a medio camino entre el ensayo, un libro de denuncia y un testimonio íntimo.
  El punto de vista privilegiado de una mujer cuya trayectoria personal  e intelectual está ligada a pensar sobre la religión, Michela Murgia  añade su contagiosa curiosidad y su excepcional talento para narrar.
 «Tenía que pasar cuentas con María, aunque en realidad este libro no es  sobre la Virgen. Es un libro sobre mí, sobre mi madre, sobre mis amigas  y sus hijas, sobre mi panadera, mi maestra y mi cartera. Sobre todas las  mujeres que conozco y reconozco. Dentro están todas las historias de las  que somos hijas y de las que son hijos también nuestros hombres: los que  nos querrían guapas y calladas y, sobre todo, los otros. Este libro es  también para ellos, y lo he escrito consciente de que de esta historia  falsa no saldrá nadie si no nos decidimos a salir todos juntos.»
Michela Murgia
 Tal vez sea éste el libro más personal de Michela Murgia, que tras el éxito de La acabadora se ha volcado en este original relato, mitad  ensayo, mitad testimonio íntimo, que ha sido recibido con entusiasmo por  la crítica y se ha situado entre los libros más leídos de Italia en los  últimos meses. Centrándose especialmente en la figura de María de  Nazaret, modelo de pureza y perfección, Murgia analiza cómo la imagen de  la mujer que prevalece en nuestros días se ha ido formando a lo largo del tiempo a partir del imaginario católico.
 Con sus conocimientos de teología y su extensa actividad como animadora  parroquial, Murgia expone con minuciosidad los diversos elementos que  han contribuido a convalidar una visión que simplifica y margina la  figura de la mujer, desde parábolas de los Evangelios o fragmentos de  encíclicas papales, hasta grandes obras de arte clásico, anuncios televisivos o artículos de revistas femeninas.
  Reseñas:
«Y la iglesia inventó a la mujer mezcla erudición e ironía,  Sagradas Escrituras y experiencia propia, sin dar tregua a todos los  errores y las simplezas que los creyentes chic o los ateos devotos han  escrito o, sobre todo, difundido a través de la televisión.»
La Repubblica
 «Michela Murgia demuestra que la formación católica de base sigue legitimando la jerarquía entre sexos.»
Panorama
 «Un libro verdaderamente hermoso [...] sorprende por la meticulosidad de  los análisis, porque capta nuestra atención hasta la última línea y una  vez lo hemos cerrado sigue trabajando en nuestro interior, haciéndonos pensar.»
Gazzetta di Parma
 «Una interesante reflexión.»
Secolo d'Italia