Es el máximo representante de la poética tradicionalista frente a las formas métricas italianas. Sin embargo, es considerado renacentista por su clasicismo y humanismo.
Los relatos del padre Brown han entrado a formar parte de nuestra mitología particular. Las historias detectivescas protagonizadas por un sacerdote católico, sin más ayuda que su sentido común, un formidable conocimiento del género humano y un paraguas, nos llegan arropadas por un perspicaz candor (...)
Ganador del Premio del Libro Europeo el año 2009, Gottland es para Mariusz Szczygiel la República Checa. Por eso ha escrito un libro a la vez erudito y magistral sobre los checos, lleno de personajes e historias insólitas: la edificación del monumento a Stalin más grande del mundo; la ascensión y (...)
Se trata de un estudio colectivo, coordinado por José Luis Oyón y Juan José Gallardo en el que se estudia concienzudamente la relación entre el movimiento obrero radical y el nacimiento de nuevos barrios surgidos en los municipios limítrofes de Barcelona en donde se fue formando un auténtico (...)
La incógnita sobre la identidad del escritor que puso en un brete a Cervantes adelantándose con una segunda parte apócrifa del Quijote es, según Martín de Riquer, "uno de los capítulos más enigmáticos de nuestra historia literaria". Sí, uno de ; pero sus proporciones le hacen nuestro enigma (...)
La palabra Jarcha significa en árabe «salida». Las jarchas son breves textos romances (en escritura aljamiada) antecedentes de los «villancicos», las coplas y cantares. Van al final de unos poemas en árabe o hebreo llamados moaxajas. Este género apareció en Andalucía al término del siglo IX y (...)
En Amor y celos hacen discretos se defiende al Grande Osuna, acusado de crueldad ante el Rey, por Tirso, quien pretende compensar con esta comedia sus sátiras a los Girones en El castigo del penséque.
Desea además la concurrencia de ese lector ?y su participación correctora, si a bien lo tiene? para que estas notas y reflexiones puedan tener pleno sentido.
Un recorrido íntimo y racional en un momento de la vida del autor que, sin apenas sonrojo, nos describe con todo detalle algunas de sus vivencias y posteriores reflexiones. Desengaño y sopesada huída hacia delante tras la que atreverse a tantear una salida enfrentada a lo conocido en el (...)
Este libro es una descarnada disección de la España del siglo XIX, de los fallos de un mundo atrapado en el tradicionalismo, cuyas incipientes reformas no alcanzaban sus cimientos más profundos. Larra atacó las costumbres groseras de la España del siglo XIX en («El castellano viejo»), la indolencia (...)
Panorama de la sociedad española del XIX, a través de su literatura y de su hidalguía... Sorprende el trasfondo de desazón y amarga apología nacionalista del autor, quien deja entrever las fisuras del proyecto de modernidad de la cultura hispana.
Los muertos causados por los regímenes totalitarios y por los innumerables conflictos armados que han ensangrentado el siglo XX son cerca de 200 millones. Sin embargo hay una matanza -que continúa en la actualidad- que ha producido más de mil millones de víctimas y de la que nadie quiere hablar: el (...)
Neue Gedichte és una obra central dins la producció rilkeana. Els dos volums de què consta l obra van ser publicats el 1907 i el 1909 i contenen cent setanta-cinc poemes, alguns força extensos i d altres dividits en diverses parts. Feia anys que Rilke havia anat creant els poemes dels dos llibres, (...)
La figura del fracaso es el tema central de este título. El autor va relacionando la imagen del naufragio con una reflexión acerca del destino para comprender el devenir de la literatura a través de los siglos XIX y XX y descubrir el momento en que la modernidad perdió la conjunción de la palabra y (...)
Sugestivo y cautivado, José de la Colina se deja seducir por el rostro lúdico de la literatura en una serie de ensayos que, sin dejar de ser resultado de un conocimiento profundo y extenso, han eludido intencionalmente la rigurosidad académica. Dejando de lado su habitual género narrativo, De la (...)
Lo que Borges le enseñó a Cervantes es la guía más completa, clara y concisa de literatura comparada. Un texto esencial para los amantes de la Literatura. Lo que Borges le enseñó a Cervantes engloba tanto los debates y cambios teóricos recientes en literatura comparada, como su aplicación (...)
En este cuarto volumen de las Obras completas se incluyen las comedias Los empeños de una casa y Amor es más laberinto , junto con sus loas, sainetes, letras y el sarao correspondiente.
El primer libro que analiza en profundidad el fenómeno de la mafia en Cuba. En Nocturno de La Habana, T.J. English nos ofrece un relato fascinante sobre el crimen organizado, la corrupción política, la bulliciosa vida nocturna, la revolución y el conflicto internacional en que se entretejen las (...)