Literatura y lenguaje

  • Ordenar por
  • Mostrar por página

Traducción y representaciones del conflicto desde España y América | Familiarmente extraños: construcción de la alteridad latinoamericana en el doblaje español

Imagen de Traducción y representaciones del conflicto desde España y América | Familiarmente extraños: construcción de la alteridad latinoamericana en el doblaje español
La mediación lingüística entre España y América en compleja y multifacética. Su análisis contribuye a explicar otros fenómenos de transformación sociocultural distintos de la lengua, y que requiere ser explorado desde la interdisciplinaridad. Los lectores encontraran reflexiones organizadas en (...)

La voz ignorada (Colección Endebate)

Imagen de La voz ignorada (Colección Endebate)
Varela, Nuria
epub
Impresión permitida
Copiar/Pegar permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
La historia de Ana Orantes, el caso que cambió para siempre la percepción de la violencia de género en España. El 4 de diciembre de 1997 Ana Orantes, una mujer humilde de un pueblo granadino, denunció en un programa de Canal Sur los cuarenta años de maltrato que había padecido a manos de su (...)

Traducción y representaciones del conflicto desde España y América | La mediación en la frontera canario-africana en los siglos XV y XVI: el resurgir del Adalid

Imagen de Traducción y representaciones del conflicto desde España y América | La mediación en la frontera canario-africana en los siglos XV y XVI: el resurgir del Adalid
La mediación lingüística entre España y América en compleja y multifacética. Su análisis contribuye a explicar otros fenómenos de transformación sociocultural distintos de la lengua, y que requiere ser explorado desde la interdisciplinaridad. Los lectores encontraran reflexiones organizadas en (...)

Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | La compatibilidad entre presciencia divina y libre albedrío humano en Saadia

Imagen de Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | La compatibilidad entre presciencia divina y libre albedrío humano en Saadia
A. Agud A. Cantera A. Falero R. El Hour M.A. Manzano R. Muñoz E. Yildiz
En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no (...)

Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | Hebraica veritas: hebraísmo y filología en las Quaestiones Variae de fray Luis

Imagen de Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | Hebraica veritas: hebraísmo y filología en las Quaestiones Variae de fray Luis
A. Agud A. Cantera A. Falero R. El Hour M.A. Manzano R. Muñoz E. Yildiz
En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no (...)

Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | El haiku como nuevo género poético en nuestra literatura

Imagen de Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | El haiku como nuevo género poético en nuestra literatura
A. Agud A. Cantera A. Falero R. El Hour M.A. Manzano R. Muñoz E. Yildiz
En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no (...)

Traducción y representaciones del conflicto desde España y América | Capitanes de amigos en la frontera de Mendoza: los usos indígenas de una institución colonial

Imagen de Traducción y representaciones del conflicto desde España y América | Capitanes de amigos en la frontera de Mendoza: los usos indígenas de una institución colonial
La mediación lingüística entre España y América en compleja y multifacética. Su análisis contribuye a explicar otros fenómenos de transformación sociocultural distintos de la lengua, y que requiere ser explorado desde la interdisciplinaridad. Los lectores encontraran reflexiones organizadas en (...)

Traducción y representaciones del conflicto desde España y América | Un intérprete en la geopolítica del imperio español en el Pacífico sur a finales del siglo XVIII: Máximo Rodríguez en Tahití

Imagen de Traducción y representaciones del conflicto desde España y América | Un intérprete en la geopolítica del imperio español en el Pacífico sur a finales del siglo XVIII: Máximo Rodríguez en Tahití
La mediación lingüística entre España y América en compleja y multifacética. Su análisis contribuye a explicar otros fenómenos de transformación sociocultural distintos de la lengua, y que requiere ser explorado desde la interdisciplinaridad. Los lectores encontraran reflexiones organizadas en (...)

Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | Es?rangela, Mdn?aya y Ser?o: diferencias gramaticales entre los dialectos oriental y occidental del arameo medio-tardío

Imagen de Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | Es?rangela, Mdn?aya y Ser?o: diferencias gramaticales entre los dialectos oriental y occidental del arameo medio-tardío
A. Agud A. Cantera A. Falero R. El Hour M.A. Manzano R. Muñoz E. Yildiz
En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no (...)

Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | «Volver a morir»: el destino en el Más Allá según los Brahma?as

Imagen de Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca | «Volver a morir»: el destino en el Más Allá según los Brahma?as
A. Agud A. Cantera A. Falero R. El Hour M.A. Manzano R. Muñoz E. Yildiz
En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no (...)
 Primero ... Anterior 6 7 8 9 10 Siguiente ... Último