Sociedad y ciencias sociales
Boye, Gonzalo
Conoce la verdadera historia detrás del Procés, y del cerebro jurídico que se encuentra detrás de la salida de Puigdemont, y del resto de diputados, de España.
Begoña García Pastor
«Ser gitano» fuera y dentro de la escuela es una monografía elaborada a partir de investigación etnográfica que desarrolló la autora sobre el fenómeno educativo en un pequeño grupo de familias gitanas de un barrio obrero situado en la periferia de la ciudad de Valencia. Al iniciar la etnografía en (...)
Francisco Abad
Este libro presenta por vez primera en la bibliografía, un esbozo de historia de cómo se ha ido formando y elaborando el concepto de lengua española en la filología de los siglos XIX y XX. Desde Andrés Bello y Rufino José Cuervo hasta Rafael Lapesa en nuestros días se pasa revista a la (...)
Francisco Abad
Este libro presenta por vez primera en la bibliografía, un esbozo de historia de cómo se ha ido formando y elaborando el concepto de lengua española en la filología de los siglos XIX y XX. Desde Andrés Bello y Rufino José Cuervo hasta Rafael Lapesa en nuestros días se pasa revista a la (...)
Luiz Carlos Susin
Tomando como punto de partida la «mundanidad espiritual», el artículo analiza la relación entre el misterio del mal y la figura del Anticristo con la historia del cristianismo y la modernidad, tratando de entender la afirmación de que la corrupción de lo mejor engendra lo peor. Concluyo con el (...)
Cabot, Diego; Olivera, Francisco
A pesar de los ruegos, desalientos y hasta condolencias recibidas, estosdos periodistas se las ingeniaron para desentrañar, con humor y rigor,el modus operandi del ministro y de su particular entorno. ¿Elresultado? una joyita de la picaresca nacional.
Várnagy, Tomás
Los chistes prohibidos que circulaban clandestinamente en el bloque soviético constituyeron un factor de deslegitimación que produjo una risa liberadora que revelaba las contradicciones y la brecha entre la propaganda y la realidad concreta.
Desde ser motivo de persecuciones ya en la historia de (...)
Krastev, Ivan
Una lectura indispensable para empezar a entender las consecuencias de la pandemia que marcará el rumbo del mundo en los próximos años. Como describe José Saramago en su Ensayo sobre la ceguera, la pérdida de visión es característica de toda pandemia: no vemos la enfermedad hasta que llega, y (...)
Castañeda, Jorge G.; Rodríguez W., Manuel
Creado en los años treinta del siglo XX, agotado para los setenta, y mantenido vivo mediante respiración artificial desde finales de la década de los ochenta, el sistema corporativista mexicano, en sus nuevas modalidades y sus viejas raíces, es el que protege a los monopolios económicos, (...)
Nuñez, Leonardo
¿Sabes qué hace realmente el gobierno con nuestro dinero? ¿Por qué el gobierno nos dice que gasta de una manera y lo hace de otra? ¿Por qué el gasolinazo es una pésima decisión del gobierno? ¿En qué se gasta realmente el dinero de los mexicanos? Este libro pretende dar respuesta a estas y otras (...)