Sociedad y ciencias sociales
Sheldon S. Wolin
Edición ampliada de Política y perspectiva, obra clásica de filosofía política en que Sheldon Wolin realiza una brillante exposición del pensamiento político desde Platón hasta los posmodernistas, y revela cómo los pensadores han abordado las inmensas posibilidades y peligros del poder. En esta (...)
Puelles Benítez Manuel De
Bajo el impacto de la modernidad contemporánea, se estudian aquí las relaciones entre política y educación en España. En primer lugar, algunos proyectos que hoy consideramos incompletos, como el de los ilustrados del siglo XVIII, o frustrados, como el de los liberales del siglo XIX, o (...)
Tamez, Macedonio
La crisis de inseguridad en México.
Lardiés, Natalia; Moreno del Campo, Hilario; Calcagno, Natalia; Eggers-Brass, Teresa
Trata a la política como práctica de inclusión social y como programa de acción; se promoverá el diagnóstico y análisis de la realidad social, su planificación y organización; se verá cómo ejercen el poder los distintos sectores y actores sociales, los diferentes tipos de gobierno y la pugna entre (...)
José María Alonso Seco
Europa ha sido desde siempre una constante referencia mundial en la implantación y desarrollo del Estado de Bienestar. Las primeras iniciativas, nacidas hace más de un siglo en algunos países europeos, han adquirido con el tiempo mayor relieve en el seno de la Unión Europea, que posee actualmente, (...)
González Calero, Pedro
Un libro para todos los públicos que repasa con humor y anécdotas la historia de la política.
Vallès, Josep Mª; Ballart Hernández, Xavier
Abogar por las bondades de la política parece hoy más arriesgado que nunca. La política –y los políticos, en mayor medida- vive un momento de descrédito e indiferencia generalizada. Se acumulan los casos de corrupción política y el absentismo parece ya una lacra difícil de combatir.
Pero qué es en (...)
Ortiz, Daniel
Valors i actituds a la política catalana actual. Reflexió sobre els polítics i el conjunt de la societat.
Moreira de Sá, Tiago
Desde o início do período democrático tem existido um consenso em torno do essencial da política externa portuguesa. Porém, esse consenso foi construído em torno de uma realidade de distribuição de poder na Europa que foi profundamente alterada em 1989/1990 com a queda do muro de Berlim e a (...)