Sociedad y ciencias sociales
Restrepo Jiménez, Ana Cristina; Pardo Rodríguez, Santiago
"El hereje es el título adecuado para calificar la vida y obra de Carlos Gaviria. Eso fue el profesor en sus setenta y siete, casi setenta ocho años, de su paso por el mundo: un díscolo, una mente que disentía siempre, que meditaba e ideaba un orden racional regido por una justicia social que se (...)
Mernissi Fátima
«Este no es un libro de historia. La historia sigue siendo una lengua de grupo, un relato de parada que se prende con alfileres bajo cubiertas de oro y se exhibe en los rituales de autocongratulación. Este libro quiere ser un relato-recuerdo. Un deslizarse hacia los lugares en que la memoria (...)
Miguel Á Santos Guerra Gloria Arenas Nieves Blanco
Una de las dimensiones que subyace a toda la dinámica organizativa es la de género. La institución escolar está integrada por hombres y mujeres, alumnos y alumnas, padres y madres que comparten cada día tareas y relaciones. Esta condición influye en las expectativas, las concepciones, el desarrollo (...)
Josep M. Salrach
Esta obra parte de la toma de conciencia de la gravedad de la situación alimentaria actual (alrededor de una sexta parte de la población mundial está afectada de desnutrición) y de la convicción de que el conocimiento histórico puede ayudar a erradicar este drama humano, el más grave.
Simone, Raffaele
¿Debe la democracia ser remplazada por otra cosa? Raffaele Simone examina el paradigma político de lo democrático, que describe como un sistema complejo, valiente e ingenioso en el que una serie de propósitos irrealizables pero cargados de una especie de magia dan lugar a un delicado equilibrio. (...)
Marqués De Tamarón
Lo recuerdo muy bien, era un día de bochorno tropical cuando descubrí que no entendía a los nativos. Corría el verano de 1981 y yo acababa de volver a Madrid tras catorce años de ausencia. Los nativos eran todos españoles: altos funcionarios y políticos que hablaban de posicionarse de cara a (...)
J Ramón Sánchez D Omingo
El autor nos muestra crudamente una sociedad agresiva en que la mayoría de sus componentes están inmersos en la lucha por la crisis moral que padecen, en la que tratan de salir del caos sin conseguirlo, pues, a pesar del incremento que ha tenido su cultura, sus sentimientos y educación para los (...)
H. Amigorena, Santiago
La novel·la literària de la reentrée francesa. Guanyadora del Premi dels llibreters de Nancy-Le Point i finalista del Goncourt, el Renaudot, el Decembre i el Médicis.
Rifkin, Jeremy
Jeremy Rifkin, autor bestseller de The New York Times, visionario de grandes tendencias económicas y asesor político de varios gobiernos, nos propone en su nuevo libro un plan práctico y urgente para abandonar la economía del combustible fósil y enfrentar el cambio climático.
Palacio, Jaime del
Los orígenes de la vida personal
Rojo, Pablo
Un ensayo luminoso, que permite poner en perspectiva nuestro pasado y entender las fuerzas que le dan forma a nuestro futuro.
AA. VV.
El libro necesario para entender el momento histórico que vivimos.
Scheidel, Walter
Un revelador recorrido a través de la historia de la desigualdad que apunta a la violencia como elemento nivelador.
Salcedo-Abaran, Eduardo; Garay Salamanca, Luis Jorge
La génesis reciente de la ilegalidad en Colombia.
Chilangas hambrientas
De los mejores restaurantes mexicanos a tu mesa
Savater, Fernando
Algo terrible está ocurriendo en el Estadio. La gente que acude a presenciar el llamado “partido del siglo” no vuelve a salir, a pesar de ya llevan más de una semana encerrados. Y unas figuras monstruosas ocupan el terreno de juego...Fisco, Jaiko, Sara y Arno tienen que intentar rescatar a sus (...)
Thomàs, Joan Maria
La historia definitiva de la instauración del régimen franquista. Manuel Hedilla Larrey es uno de los personajes más controvertidos de la historia de la Guerra Civil y del franquismo. Objeto de mitificación por sus partidarios y de culto aún hoy entre los falangistas, este libro reconstruye su (...)
Savater, Fernando
Sobre terrorismo, nacionalismo y ¿progresismo? Este libro versa sobre dos temas. El primero y más inmediato es la vinculación objetiva entre el proyecto soberanista del nacionalismo vasco -concretado por el momento en el llamado «plan Ibarretxe»- y la persistencia de la intimidación terrorista (...)
Gascón Rodríguez, Daniel
Del lenguaje a la política de la identidad, pasando por los mitos fundacionales del independentismo, sus utopías contradictorias o la dureza del encontronazo con la realidad, Daniel Gascón analiza un fenómeno que ha traído de regreso amenazas que creíamos superadas -la discusión por las (...)
Garci, Antonio
La hilarante y desquiciante historia de cómo los Godínez nos apoderamos del mundo
Colomer, Josep Maria
¿Existe realmente un gobierno mundial? ¿Son las actuales instituciones globales eficaces en la toma de decisiones? ¿Pueden ser compatibles con unos principios básicos de democracia? Sí, en efecto, existe un gobierno mundial. El mundo está actualmente gobernado por unas pocas docenas de burós, (...)
Rosendo Bolivar Meza
El objetivo de este libro es analizar el primer gobierno de la alternancia política en México. Su autor, Rosendo Bolívar Meza, parte de la premisa de que la alternancia en la Presidencia de la República en México, con el triunfo electoral de Vicente Fox Quesada en el año 2000, era una necesidad (...)
Greenblatt, Stephen
Seleccionado como uno de los Publisher’s Weekly’s Best Books of 2011 y en New York Times Notable Selection.
Zoja, Luigi
«Héctor se quita el casco, lo pone en el suelo y puede abrazar al niño. Formulando un deseo para el futuro, eleva a su hijo hacia lo alto con los brazos y con el pensamiento. Este gesto será, para siempre, la marca del padre.» En este gran ensayo (que Taurus publica en edición actualizada), libro (...)
Enzensberger, Hans Magnus
Europa está en boca de todos. Hay recelo contra las lejanas instancias de Bruselas. ¿Qué hacen nuestros tutores, tan desconocidos para muchos, detrás de fachadas espejeantes, puertas casi siempre cerradas y con una base de legitimidad sumamente cuestionable? Este ensayo se propone iluminar los usos (...)
David Michie
Un relato brillante, lúdico y lleno de humor en el que el gato del Dalai Lama cuenta su historia en los lejanos y misteriosos Himalayas.
Ordóñez Núñez, Ivette
La implosión inesperada de la banca norteamericana Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008 propició el surgimiento del G-20, formado por líderes políticos de potencias desarrolladas y emergentes con el objeto de coordinar medidas para intentar controlar los estragos de una crisis financiera (...)
Duque, Iván
Respuestas claras para la Colombia de hoy
Aznar, José María
Tras cinco años de silencio vuelve José María Aznar.
Jozami, Eduardo
El interrogante que plantea la sucesión presidencial de 2015 es también el que se cuestiona aquí Eduardo Jozami, con el propósito firme de contribuir con la continuidad del proceso que ha cambiado profundamente a la Argentina de los últimos años.
Collier, Paul
Pese a las muchas críticas que soporta el sistema capitalista, nadie parecía tener un plan realista para repararlo. Hasta ahora. En su nuevo trabajo, tan polémico como apasionado, el célebre economista Paul Collier plantea, mediante un enfoque racional, originales métodos para salvar las (...)
Berlin, Isaiah
Recopilación de ensayos de uno de los más famosos filósofos políticos del siglo XX.
Cebrián, Juan Luis
¿Cómo es posible hablar de fundamentalismo democrático cuando parecen términos tan contradictorios entre sí? El fundamentalismo es de origen religioso, preconiza la interpretación literal de los textos sagrados y su estricto cumplimiento. Pero, por extensión, podemos aplicar el mismo calificativo (...)
Fernández Álvarez, Manuel
Los grandes hitos de la vida de Fray Luis de León
Larrea Palacín Arcadio
El Flamenco en su raíz fue publicado por primera vez, en 1974. El autor ayuda con sus consideraciones a comprender las raíces que propiciaron el nacimiento del arte flamenco, basando sus reflexiones en el devenir de la cultura gitana, desde un punto de vista tanto histórico como literario. Todo (...)
Costas, Antón
Hacia un nuevo contrato social para el progreso.
Sartorius, Nicolás; Sabio, Alberto
La conquista de la democracia en España (noviembre de 1975 - diciembre de 1978).
García Maldonado, Antonio
El final de la aventura es, más que un diagnóstico, una conjura contra un rumbo equivocado. Una elegía a toda una época de la humanidad. A un tiempo de figuras como Magallanes, Mendel o Semmelweis. Aventureros que con solo el ingenio y la observación descubrieron una parcela del mundo que (...)