Sociedad y ciencias sociales
Alexievich, Svetlana
La ganadora del Premio Nobel de literatura, Svetlana Alexiévich, le da vida a las numerosas voces de aquellas mujeres silenciadas por la guerra. Deberíais crecer, niñas... Estáis muy verdes aún... Es uno de los fragmentos del ensayo La guerra no tiene rostro de mujer: un corpus formado por los (...)
Duke, Annie
Da el primer paso y toma las mejores decisiones en cualquier situación.
Klein, Naomi
Vuelve Naomi Klein con la guía definitiva para resistir a las nuevas políticas del shock, un desafío mundial.
Calderón Hinojosa, Felipe
«Con el liderazgo de México hemos podido ver progresos en una amplia gama de retos que son vitales para prosperar: la seguridad alimentaria, el crecimiento económico verde, el combate al cambio climático, la educación financiera... Todo esto se dio en gran parte por el liderazgo del Presidente (...)
Gigerenzer, Gerd
Un análisis de los múltiples factores e influencias en la toma de decisiones.
Dente, Bruno; Subirats Humet, Joan
Una obra de referencia que incluye casos europeos, españoles y latinoamericanos.
Michael Hardt Antonio Negri
Declaración no es un libro más sobre las revueltas sociales de nuestro tiempo, no es un ensayo laudatorio o difamante sobre la primavera árabe, Occupy Wall Street o los indignados. Es un ensayo argumental sobre la retórica y la acción de la multitud, del común de individuos que ya han pasado a la (...)
This book of essays is a sequel to the 'International Conference on Decolonising Our Universities held in Penang, Malaysia from June 27 to 29, 2011. The Conference was jointly organised by the Universiti Sains Malaysia and Citizens International in cooperation with the Higher Education Leadership (...)
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata Salazar (1879-1919). México. Nació en San Miguel Anenecuilco, distrito de Ayala, en el estado de Morelos el 8 de agosto de 1879. En septiembre de 1909 fue electo presidente de lajunta de defensa de las tierras de Anenecuilco. Yen mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierrasde (...)
Levi, Primo
Aborda temas de como algunos tratan de la huella que el hombre deja en el mundo por la vía de la industrialización y el desarrollo tecnológico, entre otros.
Vicente Alejandro Guillamón
¿Es posible ser católico y liberal sin padecer algún tipo de esquizofrenia ideológica? Vicente Alejandro Guillamón aborda el complejo y con frecuencia turbio mundo de la política en clave liberal y a la vez cristiana, dos enfoques considerados habitualmente como antagónicos.
Milicic, Neva; CONDEMARIN GRIMBERG MABEL; ALLIENDE GONZALEZ MARCIAL FELIPE; GOROSTEGUI ACAIZ MARIA ELENA
Esta obra centra su objetivo en la búsqueda de formas alternativas para que los niños con déficit atencional logren sus fines y se adapten mejor
Harwicz, Ariana
El laberíntico monólogo de un hombre que,
enfrentado a una sociedad que le pide que
sea alguien, le devuelve lo peor de que es
capaz.
Coulson, Garland
Una guía completa, práctica e indispensable para el desarrollo personal y profesional.
Rebecca Austin
"Niñas y niños aprenden mejor cuando lo que se les ofrece tiene sentido y les interesa. Pueden aprender música percutiendo con palos u otros objetos las rejas del colegio, o matemáticas basándose en los dibujos que han hecho de un bloque de apartamentos y de sus ventanas. También aprenden cuando (...)
Guerra, Alfonso
Guerra responde en sus memorias a algunas de las interrogantes de la historia reciente de España
López Agueda, Oscar
Una crónica política y social de la España de la última década
Locke, John
Ideas que han cambiado el mundo A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han (...)
Barzun, Jacques
La obra cumbre del historiador Jacques Barzun es una magnífica síntesis de nuestra historia moderna: un apasionante recorrido de Occidente desde el Renacimiento y la Reforma hasta nuestros días. El historiador Jacques Barzun, reconocido internacionalmente por sus más de treinta obras sobre (...)
VV.AA.
Hoy, el sistema de producción, distribución y consumo de alimentos, a lo largo de toda su cadena del campo al plato, está sometido a una alta concentración empresarial, enraizado en una lógica capitalista, que antepone los intereses económicos de las multinacionales del sector a nuestras (...)