Sociedad y ciencias sociales
Piedad Ortega Valencia Diana López Cardona Alfonso Tamayo Valencia
Abordar la pedagogía desde una perspectiva crítica implica un particular compromiso por contribuir a plantearnos, con inteligencia responsable, alternativas para liberar el potencial transformador y liberador de la educación y no quedar anclados en comprensiones supuestamente «normales », o bien (...)
Sánchez Sáinz, Mercedes
Tenemos tres años y vamos a entrar por la puerta del cole el primer día de clase. Es la propuesta que nos hace la autora para poner de manifiesto que las personas pequeñas no tienen prejuicios ni ideas preconcebidas; su mochila no carga con ese peso. Si nos creemos que otra educación es posible, (...)
Martínez Aguirre, Ana
Pedro Horrach cuenta los entresijos de casos tan sonados como los que implican a Jaume Matas, el caso Nóos, el caso Scala o el caso Palma Arena
Pita Barros, Pedro
Que sistema de saúde queremos ter? Qual o lugar do Serviço Nacional de Saúde (SNS)? O que significa ter um SNS? Que princípios podemos usar para o organizar e melhorar? Partindo de uma leitura da situação actual, e dos elementos que caracterizam o sector da saúde, discutem-se alguns mitos (...)
Preisz, Carlos Oscar
El lector encontrará los distintos tipos de pelajes, es decir, los distintos colores del pelo de los caballos criollos, una enumeración de diferencias que los convierten en ejemplares extraordinarios.
Sabatés, Sandra; Juan, Ana
La presentadora de El intermedio, Sandra Sabatés, rescata las fascinantes vidas de mujeres españolas del s. XX hasta nuestros días
Dominguez, Sebastián
Cuentos escritos por mujeres futbolistas
María José Garrido Asperó
En este libro se revisan las actividades físicas de competencia que eran practicadas por la población de la ciudad de México sin fines religiosos; muchas de ellas de manera esporádica y eventual en espacios públicos y como parte de los programas lúdicos del calendario festivo de la ciudad.
Raúl, Muñoz Leos
Recuento de una gestión
Pérez, Ana Lilia
Con un estilo eficaz y fuentes de gran calado, este libro responde a una falta en el periodismo nacional sobre la industria que marcó la mayor parte del siglo XX en México y que actualmente toma un rumbo indefinido pero bastante negativo. A partir de la nacionalización de la industria petrolera, (...)
Gallizo, Mercedes
Un retrato impactante de las cárceles en España a través de las cartas de los reclusos a la directora general de Prisiones. El mundo de las prisiones es un observatorio privilegiado de los males de la sociedad en la que vivimos, que además nos enseña muchas cosas de nosotros mismos, de nuestra (...)
Lilla, Mark
Mark Lilla aborda en Pensadores temerarios el intrigante tema de los diversos intelectuales del siglo XX que sucumbieron, en distinto grado, a la fascinación del poder totalitario, sus líderes carismáticos o sus mesiánicas ideologías. Mediante los sugerentes perfiles de seis figuras indiscutibles (...)
Cohen, Martin
Descubre una de las habilidades fundamentales para el siglo XXI
Vygotsky, Lev
Pensamiento y lenguaje está considerada por muchos una obra clásica de la psicología que revela a Lev Vygotsky como una de las fuerzas teóricas más representativas de su época.
Riso, Walter
Celebramos con una edición especial el 15 aniversario de este clásico que ha cambiado la vida a miles de personas.
Boella, Laura
Este libro, escrito por una mujer, sobre el pensamiento de otras mujeres, da a conocer arduos temas filosóficos, hechos asequibles con claridad y coherencia. A través de sus páginas, nos acercamos a cuatro pensadoras fuera de lo normal, que se distinguen por su fuerte libertad ideológica, sin (...)
Judt, Tony
La obra póstuma de Tony Judt, un recorrido impecable por la historia intelectual del siglo pasado. El siglo XX se erige como la edad de las ideas, un tiempo en el que, para bien o para mal, el pensamiento de unos pocos se impuso sobre las vidas de muchos. De una claridad y lucidez sin (...)
Ernest Sánchez Santiró
La presente obra, fruto de un esfuerzo colectivo, pretende reubicar la dimensión del pensamiento hacendario en el centro del análisis histórico, en el marco de un creciente interés por la reconstrucción historiográfica del pensamiento económico.
Jankélévitch, Vladimir
Este libro reúne cuatro entrevistas poco conocidas en las que Jankélévitch aborda el misterio del instante mortal. En la primera, el filósofo reflexiona sobre la experiencia de la muerte de alguien cercano, de la del otro en general y sobre la incertidumbre metafísica que cada uno siente frente a (...)
Soto Antaki, Maruan
Una reflexión imprescindible que permita sentar las bases para pensar Medio Oriente con claridad: un escenario donde se entrecruzan nervios tan sensibles como la religión, la identidad nacional, el petróleo, el terrorismo y el fundamentalismo Para Maruan Soto Antaki, autor de Clandestino y (...)