Sociedad y ciencias sociales
Ana González & Carlos Lomas (Coords) & Ana Agirre & Teresa Alario & Cristina B
En los últimos tiempos las luchas a favor de los derechos de la mujer han abierto el horizonte de expectativas de las niñas, de las adolescentes y de las mujeres en este cambio de siglo y de milenio. En el ámbito de la educación esas luchas se traducen en el afán por la igualdad de deberes y (...)
Díaz, Jenn
«Hago constar que somos bien conscientes de nuestra posición y situación, y que tenemos los instrumentos y la convicción para revertir las dinámicas del poder. Y lo haremos.» Jenn Díaz
Desde que las primeras sufragistas consiguieron el derecho a voto, las mujeres se han incorporado progresivamente (...)
Javier De La Torre Díaz (Ed)
Aspectos como la muerte durante el embarazo y el parto, la violencia sexual, la reproducción, la anticoncepción tocan la bioética y elaborarlos y pensarlos dentro de la temática bioética es una necesidad de conciencia y de acercar a la bioética a enfoques nuevos y más ajustados a la realidad.
Alicia E. Kaufmann, catedrática de Sociología y reconocida experta en cuestiones de género y organizaciones, analiza los aspectos familiares, sociales y culturales que condicionan el pleno desarrollo de la mujer en el ámbito de los negocios y de la vida. Facilita claves para lograr la igualdad y el (...)
Varios Autores
Mujeres a la conquista de espacios es el cuarto libro del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer (siglos XX y XXI) y está dedicado a la representación de los espacios físicos y simbólicos de las mujeres. Hasta el siglo XIX, los espacios en la literatura eran simplemente un lugar de paso, una (...)
Grinstein, Marisa
Catorce historias de mujeres que mataron, tan reales como aterradoras.
Grinstein, Marisa
Tras la amplia repercusión del primer volumen y la primera temporada dela serie televisiva, «Mujeres asesinas 2» retoma la idea original connuevos y alucinantes casos.
Grinstein, Marisa
«Él se la buscó. Yo le avisé, pero él igual me siguió mintiendo. Y ojaláque otros hombres se enteren de lo que yo hice, para que vayanaprendiendo».
María López González
Las mujeres con discapacidad no quieren ser objeto de compasión. Frecuentemente se ofrece de ellas una imagen uniforme de debilidad, de obligada supeditación, de sufrimiento, de inferior calidad de vida. Sin embargo, frente a éstos, sus rasgos comunes son más bien la lucha, la no resignación y el (...)
Di Segni, Daniela; Levy, Hilda
Redactado con el humor chispeante y con profundo conocimiento de laproblemática femenina, este manual contiene instrucciones, tests,consejos, recetas y testimonios, acompañados de divertidas ilustracionesque complementan la original propuesta sobre las aventuras y desventurasde las congeniares (...)
Levy, Hilda
Un compendio agudo y a la vez divertidísimo de la siempre fascinantepsicología femenina, graciosamente ilustrado por la autora.
Allende, Isabel
Una Isabel Allende más Allende que nunca. Un regalo para todos sus lectores, una lección de vida y coraje. Cada año vivido y cada arruga cuentan mi historia. Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo (...)
Robles, Martha
Hoy en día, aunque el quehacer de las mujeres ha ganado espacios y reconocimiento, los rezagos son todavía incalculables. Martha Robles (1948) indaga sobre las contradicciones respecto de las mujeres a través de personalidades como Virginia Woolf, Elena Garro y María Zambrano, entre otras, para (...)
Varios Autores
Mujeres en la frontera es el quinto volumen del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer.Siglos XX y XXI. Después de investigar sobre autoras y personajes femeninos en la obra Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel, sobre la pervivencia y reescrituras de mitos femeninos (...)
Varios Autores
Mujeres en la frontera es el quinto volumen del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer.Siglos XX y XXI. Después de investigar sobre autoras y personajes femeninos en la obra Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel, sobre la pervivencia y reescrituras de mitos femeninos (...)
Guerrero Martín, Alberto; Santirso, Manuel
Las mujeres han intervenido en las guerras desde que estas se libran. Y lo han hecho de forma activa, mostrándose a favor mediante su participación en el combate, la resistencia o la instigación, u oponiéndose con la denuncia, la protesta o el boicot. Sin embargo, los relatos históricos suelen (...)
David Hidalgo Rodríguez Noemí Cubas Martín M. ª Esther Martínez Quinteiro
En los veranos de 2009 y 2010 tuvieron lugar diversas actividades académicas en el marco de la Escuela de Verano de la Universidad de Salamanca en Trabanca. Ésta fue impulsada durante dos cursos consecutivos por el Servicio de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Salamanca, que entonces (...)
Barrancos, Dora
Una historia de las mujeres argentinas desde la conquista hasta laactualidad, por una gran especialista en el género.
BARBANO ROLANDO
En Mujeres en peligro el periodista y escritor Rolando Barbano pone bajo la lupa unos 16 casos de estos últimos años en los que la violencia de género está en el centro de la escena.
Koska, Susana
La historia oral y política de las españolas del siglo XX. Una emotiva obra coral que también es Historia, compromiso, feminismo, militancia, amor, maternidad, tenacidad y supervivencia. «Desde principio de siglo Mujeres en pie de guerra ha tenido distintas formas: una colección de canciones, (...)