Sociedad y ciencias sociales
Fátima Mernissi
Nacida en Fez, en el seno de una familia burguesa, y educada por mujeres analfabetas, enclaustradas en nombre del honor y la tradición, Fátima Mernissi pudo escapar al destino que esa misma tradición le reservaba. Es doctora en sociología y profesora universitaria. Consultora de diversos (...)
Otazu, Javier
Se ha repetido hasta la saciedad que Marruecos se debate entre la modernidad y la tradición, un tópico que no basta para explicar todas sus paradojas
Huntington, Tanya
Un ensayo biográfico que recorre el viaje de ida y vuelta que transitó el creador de La sombra del caudillo.
Fischbach, Franck
Un acercamiento conciso, riguroso y ameno a la actualidad de esa magna obra que es «El capital», a cargo de un plantel de notables especialistas franceses.
Duhigg, Charles
En Más agudo, más rápido y mejor, el periodista ganador del premio Pulitzer Charles Duhigg nos desvela los avances de la ciencia de la productividad de forma clara y práctica, y nos explica por qué es más importante controlar cómo pensamos que el propio contenido de nuestras reflexiones. A (...)
Rees, Anuschka
Deja de preocuparte por mejorar tu cuerpo y empieza a cambiar el mundo. Autoestima, confianza en ti misma, imagen corporal... Hay palabras que escuchamos todo el tiempo, pero ¿a qué se refieren? O, todavía más importante: ¿qué significan en tu vida? Más allá de la belleza es la guía definitiva (...)
Luchilo, Lucas
En las últimas décadas, la movilidad y la migración internacional de personas con alta calificación han crecido de manera notable, en una proporción mayor que la del resto de las migraciones internacionales. La expansión ha sido acompañada por una diversificación de los países de origen y de (...)
Fast, Jonathan
En el corazón de las conductas de bullying reside un sentimiento de vergüenza que no ha sido adecuadamente manejado, sostiene el autor, Jonathan Fast. El libro explora el bullying como un problema de manejo de vergüenza y estatus social. Fast extiende el alcance de su teoría y señala que otras (...)
Cruces Roldán & Cristina
Es bien sabido que, a pesar de su relevancia como fenómeno musical, oral y cultural, el flamenco no ha gozado históricamente de un interés sistemático como objeto de estudio e investigación. La autora insiste en la idea de que frente a simplificaciones, conviene recordar que el flamenco es un (...)
Puig de Morales, Álvaro
Intimista, intensa y reveladora, así es la lectura que nos regala Álvaro Puig de Morales. Este escritor de pluma madura desarrolla a lo largo de la presente obra un diálogo entre personajes que encarnan todo aquello que reitera la dicotomía entre vida y muerte. Pero entre las líneas de "Más allá (...)
Belaunde, Alberto de
Una visión de las utoridades LGTBI en Latinoamérica
Barber, Virginia
La doctora Barber nos descubre que el mal tiene un rostro dolorosamente humano. «Al llegar, Henry seguía allí. Me dejaron entrar a verlo. Estaba sentado en la celda, vestido de naranja, con las manos esposadas por delante y cabizbajo. Cuando oyó mi voz levantó la cabeza; aunque estaba llorando (...)
Dani Capmany J.Luis González Yuste David Marín Lecina
Más Allá del Edén es el cuarto volumen de la serie CUADERNOS SIN FRONTERAS: Temas y Materiales de Educación, Comunicación y Sociedad. En esta serie nos proponemos desarrollar dos líneas de trabajo: por un lado aportamos documentos para el pensamiento y debate social; y por otro proponemos (...)
Manuel Perez Villanueva
El autor, profundizando en la vía señalada por la Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis y la Terapia Cognitiva de Aaron T. Beck, indaga en diversas fuentes, (la Headlessway de Douglas Harding, la Percepción Unitaria de Feldman González, el pensamiento de Sri. Nisargadatta, Schopenhauer, Jiddu (...)
Manuel Perez Villanueva
El autor, profundizando en la vía señalada por la Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis y la Terapia Cognitiva de Aaron T. Beck, indaga en diversas fuentes, (la Headlessway de Douglas Harding, la Percepción Unitaria de Feldman González, el pensamiento de Sri. Nisargadatta, Schopenhauer, Jiddu (...)
Aguilar, Gonzalo
El autor discute con Gilles Deluze y Serge Daney; reflexiona sobra el documental, la dictadura argentina, el terrorismo de Estado y los desaparecidos; interroga la relación entre el cine argentino, lo popular y lo político, y explora el cosmopolitismo limítrofe de Japón a Estados Unidos.
Ramón-Cortes, Ferran
Inmersos en las redes sociales, estamos más conectados que nunca a muchas personas y más desconectados que nunca de todas. Es hora de recuperar el control sobre nuestras relaciones y de ordenarlas para cuidar las que de verdad nos importan y deshacernos de las que nos sobran. Está en juego (...)
García, Carolina
Gestiona tus emociones y disfruta de una vida sin instrucciones de uso. El consumo de psicofármacos aumenta en nuestro país de manera alarmante. La facilidad con la que los médicos los prescriben, la automedicación, la búsqueda de una solución a los problemas rápida y eficaz son factores que (...)
Sagnier Delgado, Laura
Un texto entretenido que nos hará reflexionar sobre el rol de la mujer y los estereotipos que tenemos interiorizados, además de comprobar con datos fehacientes muchas de las desigualdades que existen en nuestra sociedad.