Sociedad y ciencias sociales
Frazer, sir James George
Esta nueva edición, compendiada enteramente a partir de los doce volúmenes de la primera publicación completa de la obra (1906-1915), restituye los pasajes censurados en el resumen de 1922 y en sus ediciones subsecuentes. Con esta nueva versión se ofrecen por primera vez al público hispanohablante (...)
Raful, Tony
El presidente de Guatemala Carlos Castillo Armas fue asesinado el 26 de julio de 1957, por una conjura dirigida por el dictador dominicano Rafael Trujillo Molina, el Generalísimo. Escrito a intervalos angustiantes, reproduciendo el espacio sonoro de los personajes, esta obra reúne toda aquella (...)
Elías, Carlos
Un ensayo sobre los problemas de la ciencia en la sociedad actual. «Estudiar ciencias ya no seduce.» Este reciente titular de prensa es el eje de este penetrante ensayo dedicado al declive de la ciencia y la cultura científica en la sociedad occidental. Pese al importante papel que desempeñan la (...)
Laclau, Ernesto
El populismo, práctica política históricamente desdeñada, es pensado en este libro como una lógica social y como un modo de construir lo político desde un enfoque que se aleja del punto de vista sociológico. El autor, con base en el posestructuralismo y en la teoría lacaniana, analiza el populismo (...)
Ernesto Laclau
El libro está conformado por una recopilación de artículos amenos e interesantes de los temas más variados en torno a diversas cuestiones científicas. Algunos de los textos tienen que ver con sucesos recientes como el huracán Katrina que asoló al Caribe y a Estados Unidos en 2006, otros abordan (...)
Javier Muguerza
La colección Theoria cum Praxi abre la nueva serie Documenta con la tercera edición de esta obra que constituyó un hito dentro del panorama filosófico español. La razón sin esperanza se encuadraba en un programa de autocrítica de la razón analítica, dentro de la cual le correspondía (...)
García de la Concha, Víctor
Víctor García de la Concha ofrece por primera vez una historia de la RAE
Grupo Suroeste
La enseñanza está viviendo actualmente cambios muy profundos tanto en orden económico como político y social. Estamos ente una sociedad nueva y ello va a exigir una educación diferente. La Universidad no puede quedar al margen de esta evolución, y así, se encuentra inmersa en etapas de profundas (...)
Puyal, Joaquim Maria
Reflexiones de un periodista de referencia en torno al papel social de los medios de comunicación.
Villamil, Jenaro
La rebelión de las audiencias es una obra indispensable para entender cómo la convergencia tecnológica puso en jaque a la estructura abusiva del poder mediático en México. En menos de una década pasamos del imperio del rating al dominio del mundo hiperconectado por medio de empresas como Google, (...)
Tello Díaz, Carlos
La rebelión de las Cañadas es un libro que documenta el levantamiento del EZLN, uno de los sucesos más emblemáticos de la historia de México a finales del siglo XX. Edición actualizada de un bestseller que generó fuertes reacciones y es hoy un clásico del tema. La rebelión de las Cañadas narra la (...)
Tricio, Paca
Jóvenes, indignaos: este problema es vuestro, no nuestro: ¡UNÍOS!
Barsky, Osvaldo; Dávila, Mabel
Una explicación rápida pero bien fundada sobre el agudo conflictodesarrollado entre el gobierno nacional y los productores agropecuarios,desde sus profundas raíces históricas.
Bassets, Lluís
La rebelión no culminó. Nunca vio la luz la república catalana, apenas proclamada el 27 de octubre, aquel viernes en pleno otoño del descontento, antes de que sus dirigentes abandonaran a sus seguidores y se fueran, primero de fin de semana, y luego al exilio o a la cárcel. Pero la crisis se ha (...)
Cardona, Victòria
Las claves para lograr una relación de pareja estable y duradera.
Valdeón Baruque, Julio
Cómo se creó la unidad española
Cebrián, Juan Luis
Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Esta obra constituye un esfuerzo de divulgación sobre el significado e impacto en nuestras vidas de la llamada sociedad digital. Internet, la televisión temática vía satélite, las innovaciones en educación, medicina y economía, los (...)
Néstor A Braunstein
La pulsión y la muerte, la represión y el inconsciente, los complejos de Edipo y de castración, las neurosis, la perversión, la sexualidad y el amor, la transferencia y el fantasma, el cuerpo y el lenguaje, la forclusión y el Nombre-del-Padre, son los conceptos del psicoanálsis que fueron abordados (...)
Pérez Royo, Javier
La reforma de la Constitución monárquica, bipartidista y antifederal producto de “la Transición” es prácticamente imposible. Sin embargo, cada vez son más numerosas las voces que la solicitan, y de manera perentoria. Pero no se va a reformar. Por la sencilla razón de que la Constitución se hizo (...)
Betanzos Torres, Eber Omar
Esta obra tiene como objetivo dar a conocer de forma sencilla y breve, a un público amplio y no necesariamente especializado los antecedentes y el porqué de la Reforma en materia de combate a la corrupción desde una perspectiva que involucra la participación de entidades públicas y sociedad civil (...)