Sociedad y ciencias sociales
Javier Serrano Copete
«Di que fue un sueño» excede el marco de la reflexión pour la gálerie, para transformarse en un fascinante ensayo histórico y social en el cual el autor nos va guiando por los senderos de la paleontología, la zoología, nuestra herencia oriental, el mundo grecorromano e Hispanoamérica, para luego, (...)
Arévalo & Rendón Orduz
Esta experiencia nace de la necesidad de crear espacios y metodologías de trabajo con comunidades marginadas en una búsqueda de alternativas de expresión. Durante el transcurso de la misma, el video se convirtió en un vehículo mediante el cual los niños quisieron decir su verdad, su realidad. Ellos (...)
Antonio Pineda Cachero
Elementos para una teoría comunicacional de la propaganda indaga en las condiciones que están en la base de la generación del fenómeno propagandístico, aportando elementos conceptuales para su estudio y proponiendo una definición del mismo. El análisis de la estructura del mensaje propagandístico (...)
VV.AA.
La Revista de Estudios Orteguianos nace con la voluntad de constituirse en el lugar de encuentro y discusión acerca de la obra y la figura de José Ortega y Gasset, convertido ya en un clásico de nuestro tiempo. Con ello quiere dotarse al renovado y creciente interés por el pensador y escritor de un (...)
Juan Valera
Este es un libro clave para entender la visión española de los movimientos de independencia americanos. He aquí un fragmento alusivo a esta cuestión: «¿qué diferencia puede haber ni hubo nunca entre un español de Cuba o un español, verbigracia, de Málaga, de Loja o de Logroño? Los que alternan en (...)
VV. AA. Laura Vaccarezza Y Otros
En el marco de un cártel, hemos abordado a lo largo de algunos años el controvertido tema del pase, dispositivo inventado por Lacan al servicio de la formación del analista y de la transmisión del Psicoanálisis.La nominación, la relación con el final de análisis, el dispositivo, el testimonio, los (...)
VV. AA. VV.AA.
Herencia y palabras entretejen nuestra existencia combinando el patrimonio cultural y la geometría del lenguaje. La palabra, instrumento privilegiado del psicoanálisis, presencia hecha de ausencia, es, desde el inicio, interlocución. En su llamada al otro se tropieza sin cesar con la cuestión de (...)
VV. AA. VV.AA.
"El psicoanalista no sólo se define como aquél que escucha el sinsentido del discurso y apunta al deseo inconsciente sin pretender devolver al analizante la normalidad del sentido común, o de la moral, o de la adecuación al medio social. Que haya un psicoanalista es la primera operación de un (...)
Martín Romero Y JM Sáez
Este ensayo sobre la enfermedad miliar infantil llamada Muguet...(1790) es una obra pionera en la estomatología española, ya que es la primera descripción del Muguet conocida en España y pudiera ser conocida como el documento inaugural de la estomatología pediátrica científica española. Encabezada (...)
Manuel Arenilla
En los últimos años las Administraciones públicas han experimentado importantes cambios debidos a las profundas alteraciones de su entorno y los enfoques con que ahora se abordan. Poco a poco han ido pasando a un segundo plano las preocupaciones garantistas de la Administración pública y los (...)