Sociedad y ciencias sociales
Aspra, Lucy
De verdad no estamos solos, y los Ángeles nos protegen con su luz celestial.
Ortiz Quezada, Federico
Un libro de aliento y alivio que muestra la enorme complejidad del fenómeno que llamamos muerte. Desde una perspectiva científi ca y humanista, este libro ofrece una respuesta a las interrogantes que nos hacemos respecto a la muerte. "No bien nacemos y ya estamos listos para morir. Éste es el (...)
Castañeda, Marina
No es necesario ser mujer para ser víctima del machismo, ni hombre para ser machista.
Ortiz Quezada, Federico
Explora el conocimiento que la humanidad ha atesorado sobre el amor romántico y erótico a partir de la mitología, la literatura, el arte, la biología, la antropología, la psicología, la filosofía, la ética y la medicina. Federico Ortiz Quezada vierte su experiencia vital, su conocimiento como (...)
Valdez Cárdenas, Javier
Belleza, poder y violencia
Velasco Piña, Antonio
Tras la Revolución Mexicana, una sociedad secreta llamada "el Círculo Negro" se encargó de tomar las decisiones para que ningún presidente del país pudiera llegar al cargo sin su aprobación... Durante siete décadas, México fue gobernado por una sociedad secreta llamada "El Círculo Negro", a punto (...)
Larrea Palacín Arcadio
El Flamenco en su raíz fue publicado por primera vez, en 1974. El autor ayuda con sus consideraciones a comprender las raíces que propiciaron el nacimiento del arte flamenco, basando sus reflexiones en el devenir de la cultura gitana, desde un punto de vista tanto histórico como literario. Todo (...)
Lavaur Luis
Sin pretensiones de descifrar el complejo problema de los orígenes del cante flamenco, este libro se aproxima a tan controvertido tema desde una perspectiva innovadora. Analiza la aparición del flamenco desde un enfoque intrínseco al cante interpretándolo primordialmente como un hecho social (...)
VV.AA.
En un tiempo de vértigos e incertidumbres, más allá de la perplejidad y el temor, y con una Europa desplazada que atesora en su memoria los grandes relatos históricos, se siguen necesitando, hoy más que nunca, espacios para la reflexión y la creación. En medio del abrumador torbellino mediático, (...)
VV.AA.
En un tiempo de vértigos e incertidumbres, más allá de la perplejidad y el temor, y con una Europa desplazada que atesora en su memoria los grandes relatos históricos, se siguen necesitando, hoy más que nunca, espacios para la reflexión y la creación. En medio del abrumador torbellino mediático, (...)