Sociedad y ciencias sociales
Joan Domènech Jesús Viñas
El espacio y el tiempo constituyen dos recursos en directa relación con la calidad educativa. En esta obra, partiendo de un análisis general del contexto en el que se desarrollan estos conceptos, se propone un conjunto de reflexiones y medidas concretas que contribuyan a mejorar la práctica de la (...)
Pep Alsina Frederic Sesé
La música, con sus formas, estilos, recursos compositivos, concepciones estéticas, etc. es en este libro el hilo conductor de su propia evolución histórica. Disfrutar de la música, en general, o entender la que escuchamos cada día, requiere conocer y entender cómo y porqué ha evolucionado a lo (...)
P Aguirre J Akoschky P Alsina R Ballesté Fernández MP Barrios
Música rock, clásica, soul, celta, gitana, jazz, heavy, popular... la música es expresión y comunicación entre las personas, forma parte de la cultura de un pueblo, de una comunidad y, en definitiva de la humanidad. Es el lenguaje universal por excelencia. La selección de textos que presentamos en (...)
Amaia Aguirre & Josép Ignacioasi Almirall & Ramón Alzate & M Carme Boqué &
Un desprecio, un insulto, una colleja, un puñetazo, son maneras de responder a otras tantas agresiones, que no por frecuentes han de ser tolerables. Quizás quien las profiere tampoco sepa cómo hacerlo de manera diferente. Son comportamientos y los comportamientos se aprenden, por lo tanto se (...)
Fernando Corbalán
«Y eso de las matemáticas ¿para qué sirve?». Este libro trata de aportar elementos para contestar a esa pregunta tan habitual. Se abordan situaciones de la vida misma, con una mirada matemática. Hay muchos ejemplos de matemáticas cotidianas: tan real es una compra o el pago del IVA como la (...)
Antonio Latorre
En este libro se cuestiona la profesionalidad de los docentes: ¿éstos son profesionales transmisores y reproductores de conocimientos generados por otros?, o por el contrario, ¿son profesionales reflexivos, autónomos, que cuestionan sus prácticas, toman decisiones e implementan nuevas acciones (...)
Francesc Imbernón M José Alonso Maite Arandia Imma Cases
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es imprescindible para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la evidencia, la experimentación y la intuición y para generar nuevo conocimiento que permita una mejor educación de los ciudadanos. Sin (...)
Francesc Imbernón
Unir la formación al desarrollo de la profesión no es un fenómeno reciente. Se trata de ver la formación como un aprendizaje constante, acercando ésta al desarrollo de actividades profesionales y a la práctica profesional.
Lennart Björk Ingegerd Blomstrand Carlos Lomasi Amparo Tusón (Edició)
El libro recoge reflexiones pedagógicas, orientaciones didácticas, consejos y actividades en torno a diversos tipos de textos. Por tanto, no sólo aporta ideas y reflexiones sugerentes sobre la enseñanza de la escritura sino que, además, ofrece una enumeración exhaustiva de técnicas útiles en los (...)
BenIgnacioo DelMiró Coto
¿Es la experiencia literaria algo inefable e intransferible? ¿Es la escritura creativa el reflejo de una interioridad refinada al alcance tan sólo de una inmensa minoría?... Este libro da una respuesta negativa a estos interrogantes y muestra con claridad que es posible educar en el conocimiento y (...)