Sociedad y ciencias sociales
Jesús Francisco R Castellano
Sabe que hoy, buena parte de la poesía está en las páginas de contacto de los periódicos locales, sabe que lo que vale es el sexo y que no se puede concebir la vida sin una dosis diaria de sexualidad. Lo cierto es que oyendo la voz grave de Agosta dan ganas, aunque sea muy peligroso, de salir a (...)
Yanira Hernida Martín
A partir del golpe militar del 18 de julio de 1936 se constata en las Islas que el régimen dictatorial impuso unos nuevos roles sociales de acuerdo a los principios que defendía. En estos momentos se forjará el tipo femenino ideal que promoverá la dictadura; el de aquellas que ganan la contienda: (...)
VV.AA.
Acercamiento a la teoría y práctica del hip hop.
VV.AA.
Iniciación a la lengua castellana nivel inicial.
VV.AA.
Iniciación a la lengua castellana nivel inicial.
VV. AA. VV.AA.
El pensamiento contemporáneo describe a nuestra sociedad como una sociedad anestesiada, poco sólida en sus valores y aparentemente indiferente al dolor ajeno. Estas cuestiones dejan entrever una crisis de valores en nuestra sociedad de consumo. En los tiempos que corren, los jóvenes han de (...)
VV. AA. VV.AA.
La referencia freudiana a las profesiones imposibles nos convoca a trabajar tanto la relación del psicoanálisis con la educación y la política, como los modos en que el psicoanálisis se dirige ineluctablemente, en la clínica, al encuentro con lo imposible.
Fernando González Montes
La violencia escolar constituye un fenómeno complejo. El presente libro ofrece al lector un descarnado tratamiento de la violencia en su contexto real: los centros escolares, tanto desde la perspectiva de la actividad (causas, distintas manifestaciones de la violencia, efectos y medidas a adoptar (...)
Antonio Crego
La monografía que aquí presentamos no se ocupa de la jubilación en general. Su carácter y su originalidad se encuentran en ocuparse de una forma muy especial de terminar con la vida laboral. Esta forma especial es la prejubilación. En el capitulo primero, el lector encontrar una definición muy (...)
Oscar Pérez De La Fuente
La gestión del pluralismo cultural se ha convertido en una asignatura ineludible para las diferentes sociedades democráticas. Los conflictos nacionalistas, los emergentes movimientos indígenas y los procesos de integración de los inmigrantes ponen de relieve como la multiculturalidad debe de ser (...)