Sociedad y ciencias sociales
José María González Ramos Jaume Passans Güell
En Grecia, cuna de la cultura occidental, es donde la máscara adquiere una importancia capital, con la misión concreta de caracterizar los personajes en las representaciones teatrales y aceptando las variaciones necesarias en función de su carácter trágico, cómico o satírico. La máscara permite un (...)
VV.AA.
¿El alumnado entiende lo que lee? En el proceso de enseñanza y aprendizaje la comprensión lectora es la base esencial para una correcta integración de los conocimientos. Este libro va dirigido a los profesionales de la enseñanza preocupados por mejorar la comprensión lectora de sus alumnos. Ofrece (...)
San Nicolás Pedraz María Pilar Ruíz Bremón Mónica
El libro que prologamos está relacionado con los iberos. En las investigaciones y trabajos dedicados a la reconstrucción de los procesos formativos de los pueblos y culturas de la España primitiva, los consagrados al estudio del pueblo ibérico han suscitado la curiosidad y despertado un gran (...)
Ana Ornelas
La investigación aquí expuesta surge de la tesis presentada en la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, línea de estudio Educación, Comunicación y Cultura, para optar al grado respectivo.
Balsameda González & Manuel
Reedición del El Primer cancionero de coplas flamencas populares según el estilo de Andalucía, compuestas por Manuel Balmaseda y González, publicado a primeros de abril de 1881. El libro lleva un jugoso "Prólogo de los Editores", sin firma, al que sigue un corpus distribuido en una Primera (...)
Ortíz Nuevo José Luis
Estructurado en ocho apartados, estás páginas agrupan los versos escritos por José Luis Ortiz Nuevo entre los años 1969 y 2000. (...) El repertorio es muy variado y hay letras para muchos cantes y para muchos gustos. Pero he hecho cierto es que todas, o casi, han sido escritas a instancias de (...)
VV.AA.
La poesía flamenca se contiene en una forma breve, de precisión lírica admirable y de un realismo a la vez descarnado e imaginativo. Las letras o coplas que desde hace dos siglos viajan por la ancha corriente del cante constituyuen un buen ejemplo de expresión poética. Estas coplas nacieron para (...)
Antonio Machado Álvarez
La edición de 1881 marca el inicio de la "Flamencología". Antonio Machado y Álvarez fue el primer estudioso que abordó tema con pretensiones científicas, sabiéndolo relacionar con el fenómeno más general de la poesía popular. Toda la flamencología posterior a Demófilo gira sobre las dualidades (...)
José Luis Blanco Garza
Algunos estudiosos han repasado el libro de Vossler para tratar de explicar el origen de la soleá, que es, con la toná y la siguiriya, uno de los fundamentos del cante flamenco (...) Blanco Garza busca esa poesía esencial, pero la encierra en una forma abocada al cante; quiere que estos versos (...)
Manuel Bohórquez Casado
Manuel Bohórquez presenta en sus páginas una extensa y cuidada biografía de Pastora María Pavón Cruz, la Niña de los Peines, ilustrada por una hermosa gama de fotografías que completan de un modo fiel el repaso de toda una vida entregada al flamenco. Nada de la cantaora escapa a la mirada y a (...)
Artal & Rosa María
Este Diario refleja los anhelos y las obsesiones de una mujer adulta, sabedora de que el Príncipe azul es tan sólo un sueño adolescente que se desvanece, aunque nunca del todo, cuando el tiempo atenúa las ascuas de la pasión. Sin embargo, ella se aventura una y otra vez en su búsqueda, como si de (...)
Samuel Vila LidiaVILA David VILA
Más de 1000 bosquejos compilados por Samuel Vila en un solo volumen, agrupados por temas de predicación y con sofisticados índices de búsqueda que facilitan al predicador encontrar el material adecuado para su sermón.
Daniel Goleman
Daniel Goleman (California, 1946) es autor de Inteligencia emocional, uno de los best-sellers más longevos y audaces de los últimos años. Doctorado en Harvard, ha escrito sobre ciencias conductuales y cerebrales para el New York Times durante doce años, siendo nominado en dos ocasiones para el (...)
VV.AA.
Tot assumint la paradoxa de què tot allò que fa referència a l oral no encaixa de manera fàcil ni en el currículum de l escola, ni en les activitats que es fan a l aula, aquest llibre ajuda a formular dispositius didàctics relacionats amb quatre qüestions bàsiques: a qui volem ensenyar?, què volem (...)
PERE LAVEGA BURGUES Lavega Burgués Pere
Introduce en el mundo del juego centrando la atención en una de sus expresiones más privilegiadas: el juego popular tradicional.
Comes & Montserrat Mateu & Mercè Cases & Olga Pomar & Luis García & Iván
El libro propone un sugestivo procedimiento de enseñanza de los juegos malabares en consonancia con las posibilidades de los aprendizajes. La propuesta está plenamente insertada en el desarrollo curricular de la educación física.
José Luis Garijo
"Fichero que presenta juegos alternativos y predeportivos. En base a estos juegos recreativos alternativos se ofrece una clasificación pedagógica que permite su rápida utilización en la programación de Educación Física en Primaria. Especialmente indicada para profesores de Educación Física, (...)
María José Mosquera Ángela Lera Y Antonio Sánchez
"Ante la preocupación que generan los problemas de violencia y agresión en el deporte se plantea una metodología de carácter preventivo posible de ser aplicada en el ámbito de la Educación Física. La Biblioteca Temática del Deporte es un instrumento de información, complemento y soporte para el (...)
VV.AA.
Aunque el «hombre» ha sido siempre el termino neutro de la humanidad, los estudios de género demuestran que «no se nace hombre, uno se convierte en hombre», es decir, que el patrón masculino se conforma según una construcción cultural. Tanto en España como en otros países, han surgido grupos de (...)
Guillermo Orozco
Esta obra ofrece a los lectores iberoamericanos múltiples perspectivas y reflexiones sobre la comunicación (producción de noticias, industrias culturales...), compartiendo todos los autores la convicción de que frente a la globalización imperante, se vuelve imprescindible el rescate de lo propio, (...)