Sociedad y ciencias sociales
Gimeno Sacristán J
Esta obra pretende descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de entender la enseñanza y la técnica de la programación. Se trata de analizar un modelo de educación y el papel de técnico que éste adjudica al profesor.
Rebecca Austin
"Niñas y niños aprenden mejor cuando lo que se les ofrece tiene sentido y les interesa. Pueden aprender música percutiendo con palos u otros objetos las rejas del colegio, o matemáticas basándose en los dibujos que han hecho de un bloque de apartamentos y de sus ventanas. También aprenden cuando (...)
Madeleine Arnot
"La rapidez de los cambios que vivimos se refleja en este nuevo libro de Madeleine Arnot, pensado desde la problemática que nos va desvelando el siglo XXI, que la ha llevado a un doble salto conceptual: nuestro ámbito de referencia ya no es el Estado, cada Estado nacional, sino el mundo, inmerso en (...)
José Ignacio Uribe
A pesar de su creciente importancia, nadie sabe qué se entiende por sector informal ni que lo determina. Colombia y los países subdesarrollados exhiben una heterogeneidad mayúscula en sus mercados laborales. Al lado de algunos sectores productivos modernos, los cuales en general utilizan (...)
Feliciano Villar
El mantenimiento de la autonomía en edades avanzadas y la atención a la dependencia son uno de los principales retos a los que se han de enfrentar las sociedades desarrolladas, especialmente aquellas sociedades envejecidas en las que el número de personas mayores cada vez es más elevado. Un reto (...)
Ellen B Ryan Y Karen A Bannister
Es la diferencia, no la uniformidad, lo que impulsa el cambio y asegura nuestra evolución cultural. Avanzamos culturalmente debido a la incorporación de diferentes perspectivas e interpretaciones de la experiencia humana. Entonces, ¿por qué los puntos de vista de los discapacitados siguen siendo (...)
John Edwards
Este libro presenta una completa y actualizada introducción a lo que podríamos llamar «la vida social de las lenguas». Los diferentes capítulos resumen los orígenes y el desarrollo de las lenguas, su crecimiento y declive así como el alcance de las habilidades multilingües en el mundo y los métodos (...)
Alejandro Del Valle
En este libro, se analizan los rasgos estructurales que caracterizan al modelo político y a la red institucional y de organizaciones de la sociedad civil que constituyen el soporte de las diversas políticas públicas. Para ello, se plantea la idea de ciudadanía y se analiza el modo en que se ha (...)
Juan Francisco Torregrosa
Este libro aborda las posibilidades de acción educativa que abre la incorporación curricular de los medios de comunicación audiovisual a la escuela, así como la justificación de tal presencia: necesidades, objetivos, posibilidades, métodos. Los recursos tecnológicos y los contenidos que (...)
VV.AA.
Visual es un espacio abierto a creadores y comunicadores, reflejo de un sector donde los cambios se suceden con rapidez y donde intentar establecer límites y categorías carece de sentido. Las técnicas, recursos y modos de expresión hoy se combinan y se solapan, evolucionan, y Visual pretende ser (...)
VV.AA.
Las desigualdades sociales en salud son las diferencias en la salud entre los grupos de la población, que se consideran importantes, sistemáticas, evitables e injustas (Whitehead, 1992). Las causas de las desigualdades sociales en salud están en las estructuras sociales subyacentes, y en el (...)
José Luis Bimbela Pedrola
Con la Tabla de gimnasia emocional del libro Gimnasia emocional. Pasamos a la acción aprendimos a gestionar nuestras emociones y logramos que después de llevar a cabo dicha tabla sintiéramos emociones como confianza, alegría y calma; en lugar de culpa, miedo y rabia. Llega ahora el momento de (...)
Marta Gonzalo Quiroga
La adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior supone el abordaje de varios cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigidos a facilitar la autonomía, el desarrollo de competencias y la formación integral del estudiante. Se trata de una obra colectiva (...)
Marta Gonzalo Quiroga
La adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior supone el abordaje de varios cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigidos a facilitar la autonomía, el desarrollo de competencias y la formación integral del estudiante. Se trata de una obra colectiva (...)
VV.AA.
El presente trabajo tiene por finalidad el desarrollo de aspectos concretos sobre la Incapacidad Temporal en el Estado español. Se intenta ofrecer una visión genérica y panorámica de la incapacidad temporal que permita trasladar de forma explícita los principales elementos que la configuran. Se (...)
Isidoro Arroyo Almaraz
La comunicación de las causas sociales se ha convertido en valor añadido para publicitar determinados productos porque cuanto más creativa y social se quiere la comunicación, más pone en escena sistemas referenciales que no son suyos, sino que están ya consagrados por el cuerpo socia . Lipovetsky, (...)
VV.AA.
Los medios no son tan objetivos como debieran cuando hablan de sí mismos, y no son tan profesionales cuando entran en juego sus propios intereses. Efectivamente los medios son, muy a menudo, protagonistas de sus propias informaciones, a pesar de la máxima periodística que predica la invisibilidad (...)
VV.AA.
Publicación mensual (con 11 números anuales, siendo número doble el correspondiente a julio agosto de cada año), tiene como principal objetivo llegar a un público muy amplio dentro del espectro musical en España. Se dirige principalmente al aficionado medio, si bien pueden disfrutar de su lectura (...)
VV.AA.
Periódico mensual centrado en la innovación, producción y comercialización del sector agrícola en Almería. Todo ello avalado con informes técnicos que profundizan en las novedades del mercado útiles para la agricultura. A2000 trata de alcanzar el equilibrio entre los grandes temas de fondo que (...)