Sociedad y ciencias sociales
José A Ramallo Tapia
Voces en primera persona que buscan en la basura familiar («Arroz con salchichas»); que se enfrentan a su propia muerte con profesionalidad («El recogedor de cadáveres»); o que se reconocen indefensas ante la locura: «Cómo llegué a ese estado ni yo mismo lo sé. Supongo que lo único que separa a un (...)
Alfonso Puyal
Arte y radiovisión plantea dos cuestiones importantes. Por un lado aborda los inicios de la televisión en su primera etapa, cuando no ha salido aún de los laboratorios, y por otro investiga las implicaciones plásticas que puedan suponer las primigenias experiencias televisivas. Este libro pretende (...)
VV.AA.
Vanguardia Dossier es una publicación trimestral del Grupo Godó, que desarrolla a fondo un tema internacional de forma monográfica: Estados Unidos después de Bush , El Cáucaso, geopolítica con petróleo , Afganistán, ¿el Iraq de Obama? . Prestigiosos especialistas internacionales dan las claves (...)
Antonio Caballero Fernández
"Es inconcebible que la Iglesia Católica no haya introducido el "Evangelio según Tomás" en las enseñanzas espirituales y sociales de su doctrina. Lo claro, lo concreto y lo profundo del contenido de las frases, dichos o sentencias que se reflejan en las palabras de Jesús y escritas en el Evangelio, (...)
F Quevedo Y D Forcada
«Yo soy el ministro y hago lo que me sale de los cojones, sin que nadie me controle, coño». «El dinero público no es de nadie». «Yo no sé la cantidad de gente que habré colocado en 12 años, no lo sé.». Éstas son frases habituales de los políticos que oímos casi a diario. Para muchos, la política (...)
Daniel J Bustelo
«Daniel Bustelo es de aquellos que saben que la disidencia, el conflicto e inclusive la violencia son la materia oscura imprescindible para la vida, son la fuente de la tensión que precisan los humanos para relacionarse y formar sociedades. Gran parte de este libro está dedicada a analizar con (...)
VV.AA.
El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece (...)
VV.AA.
El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece (...)
VV.AA.
El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece (...)
VV.AA.
El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece (...)
VV.AA.
El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece (...)
VV.AA.
El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece (...)
VV.AA.
Guaraguao se propone contribuir a la reflexión contemporánea sobre la cultura latinoamericana, atendiendo con igual interés tanto sus manifestaciones más elaboradas como aquéllas procedentes del vivir cotidiano y de la tradición de sus pueblos. Guaraguao publica, en su sección de ensayo, (...)
Instituto John Henry Newman
Reconocer que el hombre, en cuanto buscador de la verdad y del bien, es la razón de ser del proyecto universitario supone una invitación a educar y ser educados en lo que nos hace humanos: en el descubrimiento del significado de las cosas, en la atracción que ejerce la realidad, en la sorpresa que (...)
Jiménez Fernández Carmen
La educación de los más capaces no es un tema nuevo. Los grandes pensadores y educadores se vienen interesando por él desde siempre. Sin embargo, sí son nuevas determinadas coordenadas como: un panorama científico renovado acerca de la alta capacidad y el talento, una reciente legislación (...)
Daniel Raúl Castrillón Eráusquin
Ángel L Encinas Moral
El autor visitó España como enviado de Pravda en 1931, luego regresó en 1936 elegido por Stalin como informador. En edición del Profesor Ángel L. Encinas Moral nos ofrece una emotiva descripción de las condiciones sociales, políticas y vitales de la República española, estableciendo un contrapunto (...)
Alfonso López Quintás López Quintás Alfonso
Este libro aporta las razones profundas que han de sustentar toda labor de voluntariado, y las condiciones necesarias para que sea eficaz y dignifique como personas a quienes la realizan y a sus destinatarios.
Miguel Ángel Cabra de Luna Francisco Bariffi Agustina Palacios
La presente Obra pretende ser una efectiva vía de difusión de la Convención y contribuir a alcanzar el objetivo de promover, proteger y asegurar el pleno goce en condiciones de igualdad de derechos y libertades para todas las personas con discapacidad. Tomando como punto de inflexión la Convención (...)
Enrique San Miguel Pérez
Esta obra constituye un análisis del llamado humanismo cristiano desde sus orígenes hasta la actualidad, siempre en relación directa con el conjunto de procesos históricos que han marcado cada época. El humanismo cristiano supone en el siglo XXI una alternativa al liberalismo político, respondiendo (...)