Sociedad y ciencias sociales
Slavoj Žižek
En 2011 fuimos testigos (y partícipes) de una serie de acontecimientos emancipadores que sorprendieron a todo el mundo, incluidos sus agentes: desde las primaveras árabes hasta los movimientos 15M (en España) y Occupy Wall Street (en EEUU), desde la revuelta griega hasta los disturbios en el Reino (...)
Pigna, Felipe
Entrevistas con la historia argentina: 1955-1983
Equipo Vértice
Estudiar es una actividad que requiere una considerable dosis de esfuerzo personal, por lo que todo estudiante desea verla coronada por el éxito. Pero llegar a alcanzar ese éxito no es cuestión de horas de dedicación, principalmente: el secreto radica, más bien, en saber cómo organizar la tarea (...)
Marina, José Antonio
Un libro que reúne en un solo volumen y a un precio irrepetible los tres títulos más exitosos dela Biblioteca UP.
Política Exterior se publica desde 1987 con el propósito y compromiso de promover un debate permanente sobre las relaciones de España con el mundo exterior, asentar en la sociedad española la libertad de información y suscitar un mejor conocimiento de las realidades internacionales. La revista es (...)
Francisco Porras Sánchez María Concepción Martínez Omaña
En la actualidad, los múltiples y variados enfoques, marcos teóricos y definiciones de la gobernanza (governance) hacen difícil su uso consistente. Sin embargo, parece haber consenso en que la gobernanza puede ser abordada desde perspectivas amplias y estrechas.
José Ignacio Uribe
A pesar de su creciente importancia, nadie sabe qué se entiende por sector informal ni que lo determina. Colombia y los países subdesarrollados exhiben una heterogeneidad mayúscula en sus mercados laborales. Al lado de algunos sectores productivos modernos, los cuales en general utilizan (...)
Ibarzábal, Eugenio
Muchos son los que se han preguntado después de leer La pasión de mejorar, de Eugenio Ibarzabal, cómo se puede cambiar de hábitos mentales y de manera de pensar. Se ve clara su necesidad, pero no tan claro el como conseguirlo. Este libro es su respuesta. El autor coloca como referencia fundamental (...)
Marisol Lila Antonio García María Victoria Lorenzo
En la lucha contra la violencia contra la mujer un gran número de gobiernos han introducido medidas con objeto de prevenir y erradicar el problema. En ese sentido, este manual está dirigido a aquellos profesionales que realizan intervención con maltratadores, y en él se describe pormenorizadamente (...)
Joan Payeras
El Coaching nos brinda una oportunidad para deshacer ciertos nudos gordianos que bloquean con demasiada frecuencia los procesos productivos, y que muchas veces se solucionaban en el pasado de manera un tanto expeditiva en las formas pero ineficaz en el fondo, a través del liderazgo impositivo. (...)
Francine Ferland
Conciliar el trabajo, la educación de los hijos y la vida familiar, social y personal. Métodos y estrategias para organizarse, recuperar el placer de ser padres, pensar en uno mismo y en la pareja.
Manuel Abril Villalba
Extracto de contenido: panorama y realidades; las funciones de la literatura infantil y el contexto actual; las aproximaciones a la lectura: estudios y ensayos; las bibliotecas tienen vida; sobre la animación a la lectura de libros literarios; sobre la enseñanza de la literatura y la formación de (...)
BenIgnacioo DelMiró Coto
¿Es la experiencia literaria algo inefable e intransferible? ¿Es la escritura creativa el reflejo de una interioridad refinada al alcance tan sólo de una inmensa minoría?... Este libro da una respuesta negativa a estos interrogantes y muestra con claridad que es posible educar en el conocimiento y (...)
Graham Robb
A partir de una revisión de las obras literarias del siglo XIX, en este ensayo histórico y social se hace una recapitulación sobre las ideas y prejuicios sobre la homosexualidad, los problemas que enfrentó no sólo en el ámbito público sino también en el privado, haciendo un análisis de la (...)
Esther Ramos Matos Yjosé María Luzón Encabo
Son muchas y graves las razones que justifican la elaboración de libros como el que en estas líneas se presenta sucintamente. Una por cada una de las miles y miles de mujeres que sufren y pagan con su vida la violencia sexista de sus maridos y compañeros. Ellas por ser simplemente mujeres, y ellos (...)
P Reygadas Y S Shanker
El libro establece una polémica entre distintos enfoques del lenguaje, la comunicación, la emoción, la percepción y la mente: por un lado el mecanismo, el cartesianismo y la disciplina lingüística estructural que parte del principio de inmanencia para estudiar la lengua ideal en sí misma; por otro, (...)
Coleman & J C
En esta nueva edición, completamente revisada y actualizada, el prestigioso profesor Leo B. HENDRY aparece junto a John C. COLEMAN. Ambos autores revisan las teorías e investigaciones actuales sobre la adolescencia y ponen de manifiesto las diversas dimensiones y características del crecimiento y (...)
Susan House
El libro trata el desarrollo del profesorado, y se incluyen los siguientes temas: el desarrollo y mantenimiento de sus habilidades; la aplicación de la práctica reflexiva; el desarrollo de habilidades de pensamiento y el fomento de la autonomía de los estudiantes en la enseñanza del Inglés como (...)
Heather Geddes
El apego en el aula es uno de los pocos libros que aproxima las propuestas de la teoría del apego a la práctica educativa y a las dificultades de aprendizaje en el aula, situando con claridad los aspectos básicos de icha teoría en las pautas diarias de la conducta y en el aprendizaje de alumnado y (...)
VV.AA.
En este libro se aborda un conjunto de contenidos de orden teórico-conceptual relativos a los elementos que componen el currículo de la materia Lengua extranjera, Francés, conforme a la evolución de las concepciones sobre la naturaleza de la lengua-cultura y del aprendizaje que subyacen al enfoque (...)
Serafí Antúnez Lluís M Del Carmen Francesc Imbernón Artur Parcerisa Antoni Zabala
Este libro, bajo una concepción constructivista, aporta pautas que pueden ayudar al profesorado en su tarea de planificación, tanto por lo que se refiere al proyecto educativo de centro, como al proyecto curricular de centro y a la programación de aula.
VV.AA.
La Educación Especial no se entiende hoy sólo como la educación de los alumnos con alguna discapacidad, sino que se comprende como la atención escolar de todos aquellos alumnos que a lo largo del proceso educativo, bien sea de forma transitoria o permanente, presentan algún tipo de problema en su (...)
Elena Martín Ortega Teresa Huguet Comelles Isabel Solé Gallart Emilio Sánchez Miguel José Ricardo García Pérez Núria Castells Gómez Víctor M. Rodríguez Muñoz Consuelo Velaz de Medrano Ureta Gema Pani
Los contenidos de este primer volumen de la especialidad de Orientación pretenden caracterizar el modelo educativo, perspectiva que ha sido adoptada por las sucesivas leyes educativas de nuestro país. Así, el lector encontrará en él los supuestos básicos de dicho modelo junto con los aspectos (...)
Gené Gordó I Aubarell
'En un momento en el que las principales actividades económicas y sociales de todo el planeta están estructurándose en red, cuando la sociedad es red, cuando una transformación cultural y una manera nueva de interactuar, de entender la acción organizativa, más allá de los propios muros, surgen con (...)
Elena Martín Ortega Emilio Sánchez Miguel José Ricardo García Pérez Teresa Mauri Majós Héctor García Rodicio José Orrantia Rodríguez Mª José Montón Sales Mercè Martínez Torres Cecilia Simón Rueda M
En este libro se analizan los principios de la educación inclusiva y las características de los centros que contribuyen a ella, fundamentando esta perspectiva como eje nuclear de la calidad de la educación y profundizando en aspectos de la diversidad que pueden llegar a convertirse en barreras para (...)
Margarida Pons Gomila Fernando Pons Fanals Marta Guerra Gratacós Marta Orfila Moll Carolina Pons Cunill Francisca Pons Pons M Teresa Pons I Pons Nuria Triay Pérez Catalina Alemany Salvá Maribel Barcel
Al usar los números podemos comprender o no el mundo real, confiar o no en nosotros mismos, en la coherencia de nuestros argumentos y en nuestras posibilidades de pensar, imaginar e inventar... sin miedo. Éste es un libro que habla de todo ello repensando el aprendizaje de la matemática; hablando, (...)
Gregori Casamayor Serafí Antúnez Rita Armejach José J Checa
Este libro pretende ofrecer al profesorado distintas maneras de afrontar los conflictos en los centros. Su enfoque va destinado sobre todo a prevenir, pero también a analizar qué hay que hacer cuando los conflictos ya han surgido, dando respuesta tanto al tratamiento individual como al del (...)
Gómez Masdevall, Mª Teresa Mir Costa, Victoria
El concepto niños-alumnos con altas capacidades está adquiriendo especial relevancia en el siglo XXI. Así lo confirman las teorías de Gardner, Arner, Renzulli o Gagné, entre otros prestigiosos investigadores. La identificación y el tratamiento adecuado de estos niños despierta interés y (...)
Alonso Sánchez, Ana
¿Qué sabemos de nosotros mismos, de nuestro propio mundo interior? ¿Dónde, cómo y cuándo aprendemos a descubrirlo y a profundizar en él? Nadie duda de que es importante aprender a situarnos en el mundo que nos rodea, conseguir una cultura personal, asegurar el acceso a posibilidades de trabajo y de (...)
Boella, Laura
Este libro, escrito por una mujer, sobre el pensamiento de otras mujeres, da a conocer arduos temas filosóficos, hechos asequibles con claridad y coherencia. A través de sus páginas, nos acercamos a cuatro pensadoras fuera de lo normal, que se distinguen por su fuerte libertad ideológica, sin (...)
Tony Whatling
La mediación es un proceso útil para resolver conflictos en múltiples contextos de disputas. Este libro se centra en las habilidades esenciales que necesitará cualquier mediador para tener éxito en su trabajo, así como en su uso estratégico. Tony Whatling utiliza su amplia experiencia en el campo (...)
Ramos Brieva, Fátima Vadillo Gómez, José
Partiendo de su experiencia educativa, los autores convencidos del valor de la palabra como herramienta para llegar al mundo emocional de los niños, desarrollan unos planteamientos narrativos que tienen en cuenta tanto la problemática de los pequeños como sus diferentes niveles psicoevolutivos. El (...)
Abraham Castro
La teoría de los fines de la pena ha girado siempre, básicamente, en torno a dos concepciones clásicas que se contraponen entre sí: teorías absolutas o teorías relativas , según se fundamenten en criterios éticos, las primeras, o utilitaristas, las segundas, y que responden a una forma estética (...)
Carmen Gaona Pisonero
El objetivo principal de este libro es dar pinceladas desde diferentes enfoques teóricos con lo que dibujar un cuadro impresionista, en el que la imagen de referencia sea un proceso de comunicación humana. Nuestro planteamiento es doblemente ambiciosos, pues por un lado intentaremos reflejar la (...)
Manuel Arenilla
En los últimos años las Administraciones públicas han experimentado importantes cambios debidos a las profundas alteraciones de su entorno y los enfoques con que ahora se abordan. Poco a poco han ido pasando a un segundo plano las preocupaciones garantistas de la Administración pública y los (...)
Manuel Sánchez Cid
Mediante un tratamiento sencillo pero no ausente de rigor, la presente obra plantea una posible solución a lo que el autor entiende como situación de crisis en la producción publicitaria radiotelefónica española actual. Solución que, debidamente argumentada y justificada, viene de la mano de la (...)
Pablo Francescutti
Inicialmente, por "comunicación del riesgo" se entendía un proceso sencillo: la transmisión del conocimiento disponible sobre un determinado riesgo por parte de quienes saben (los expertos) a quienes no saben (el público lego). Este esquema compartía la simplicidad, linealidad y unidireccionalidad (...)
María Núñez Martín
El presente trabajo aborda un relevante aspecto de nuestro constitucionalismo histórico que hasta el momento no había sido, sin embargo, tratando con el rigor y el carácter sistemático debido. Centra su trabajo en el tratamiento que tanto los textos constitucionales españoles como sus normas y (...)
Cristina López Sánchez
En el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996 el derecho de transformación constituye, sin lugar a dudas, un derecho de gran aplicación práctica, si bien en contraste con ello, destaca tanto la insuficiente delimitación de sus límites, como su escaso tratamiento. De ahí que con (...)
Martín Romero Y JM Sáez
Este ensayo sobre la enfermedad miliar infantil llamada Muguet...(1790) es una obra pionera en la estomatología española, ya que es la primera descripción del Muguet conocida en España y pudiera ser conocida como el documento inaugural de la estomatología pediátrica científica española. Encabezada (...)