Sociedad y ciencias sociales
Alazraki, Valentina
La historia que lo hizo santo
Lorenzano, Sandra
Una historia que surge de una fotografía tomada en los años 40 en Italia.
Navarrete, William
Una dura y brutal narración sobre la fuga en la Cuba posrevolucionaria
Cuperman, Daniel Eduardo Cuperman, Fernando Gabriel
Mente Holográfica es una nueva disciplina, de última generación en la PNL. Sus dinámicas son esenciales en la tarea de Coaching, terapia o liderazgo. Al generar cambios puntuales en el Holograma se logra una modificación en aspectos clave de la vida.
Colombo, María Elena
Esta obra trabaja sobre conceptos básico para el aprendizaje de la psicología y se concentra en cuestiones tales como los conceptos psicológicos vigentes en el pensamiento filosófico, el estudio de la conciencia, la aplicación de ciertas técnicas en la praxis psicológica de otras épocas, tales como (...)
Varios autores
QUÉ HACEMOS frente a los graves problemas creados POR LA especulación inmobiliaria y para proponer una política alternativa de VIVIENDA. La vivienda se ha convertido en el epicentro de la crisis económica y social española, la mayor en mucho tiempo. Lo es para la economía, pues el boom inmobiliario (...)
¿Para qué sirve la literatura? Aunque quizás sería mejor preguntarse: ¿a quién sirve? Los autores afirman que no existe una escritura inocente, que toda literatura contiene ideología. Para ello analizan el lugar de la literatura en el capitalismo, de qué manera sirve para enmascarar la realidad, (...)
Vivimos en la era de la hipermovilidad; pero a la vez las fronteras se fortifican y la política migratoria es más represiva: redadas racistas, Centros de Internamiento, expulsiones y restricciones al asilo. Este libro es una propuesta por un mundo sin fronteras, donde nadie sea obligado a (...)
VV.AA.
¿Porqué la palabra eutanasia sigue siendo una palabra maldita? Nuestros derechos no serán plenos mientras no podamos decidir acerca de la propia muerte. Nuestras creencias, nuestra moral, nuestros prejuicios no deben nunca ser impuestos a otros y, en la actualidad, los miedos de unos están (...)
Varios autores
Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? (...)
Varios autores
¿Qué hacemos por una educación superior al servicio de la sociedad, con recursos suficientes y de calidad frente a quienes quieren acabar con la universidad? El actual ataque contra la educación pública merece un capítulo aparte en el caso de la universidad. La actual política de recorte (...)
La sucesión de escándalos de corrupción, la falta de democracia interna y de transparencia en el funcionamiento de los partidos y, sobre todo, la absoluta ausencia de control sobre su financiación están detrás de la actual crisis de confianza institucional. Este libro analiza por qué y cómo se (...)
VV.AA.
Qué hacemos para debatir si es posible seguir con una moneda única o si la salida a la crisis es abandonar el euro. Pese a que el sistema monetario ha entrado en una profunda crisis, y su supervivencia es puesta en duda por muchos, hasta ahora se nos ha negado el debate. O el euro o el caos, parece (...)
VV.AA.
¿Qué ha pasado en estos años para que los responsables de esta crisis sigan enriqueciéndose, mientras las víctimas pasan a convertirse en culpables y pagan un alto coste? Aquí analizamos un nuevo relato, esperanzador y construcitvo que demuestra que sí, hay alternativas, que las duras reformas y (...)
VV.AA.
Frente a una escuela basada en la exclusión, la desigualdad, el elitismo disfrazado de excelencia y el sometimiento al mercado, ni nos resignamos ni nos conformamos con salvar los muebles: apostamos por que educar sea mucho más que estudiar para superar exámenes: educar para saber, para pensar, (...)
Según la unión europea, los países del sur tenemos un problema de competitividad y para arreglarlo hay que ser austeros y contraernos salarial y socialmente. Por ello nuestro Gobierno ha abaratado los costes laborales y bajado salarios. Pero esto es un error; este libro desmonta las falacias de (...)
¿Qué entendemos por trabajo? ¿Lo reducimos al empleo asalariado, o incluimos todo aquel trabajo que produce una sociedad? En tiempo de desempleo, precariedad laboral y desigualdad la pregunta no es en qué trabajamos, ni cómo, sino para qué trabajamos. ¿Queremos seguir trabajando para conseguir una (...)
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
Dunn, John
John Dunn sostiene que las técnicas con que los gobernantes actuales retienen el poder son más modernas que las utilizadas por Maquiavelo, pero se hallan concebidas en los mismos términos prepotentes de forzar un equilibrio mañoso con base en la represión y utilidad del poder mismo.
José Julián Letona
"Pío Ballerna hijo y nieto de plateros vitorianos ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde consigue el premio de grabado de medallas en 1781. Sus relaciones familiares y artísticas son muy importantes, asi le encontramos emparentado con Roberto y Pedro Michel, ambos (...)