Sociedad y ciencias sociales
José Manuel Nava
Nadia Primavera, 27 años, psicóloga, brillante currículum... En pleno proceso de elaboración de su tesis de doctorado Hacia la superación dialéctica de conductismo y psicoanálisis , da una vuelta de tuerca su historia. El afán investigador de Nadia no hallaba límites. Su necesidad de bucear en (...)
Leticia Ramos
Desarrollar en el estudiante la capacidad lectora para comunicarse en forma oral y escrita, que comprenda, analice y reflexione; al mismo tiempo que se apropie de estrategias para lograr aprendizajes permanentes y significativos aplicando sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en la (...)
José Luis Lezama y Boris Graizbord (coordinadores)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Antonio Yúnez (coordinador)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Arturo Alvarado y Mónica Serrano (coordinadores)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Roberto Blancarte (coordinador)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Soledad Loaeza y Jean François Prud'homme (coordinadores)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Ana María Tepichin, Karine Tinat y Luzelena Gutiérrez de Velasco (coordinadoras)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Alejandro Castañeda Sabido (coordinador)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Francisco Alba, Manuel Ángel Castillo y Gustavo Verduzco (coordinadores)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Blanca Torres y Gustavo Vega (coordinadores)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Nora Lustig (coordinadora)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Alberto Arnaut y Silvia Giorguli (coordinadores)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Ilán Bizberg y Francisco Zapata (coordinadores)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
José Luis Méndez (coordinador)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Brígida García y Manuel Ordorica (coordinadores)
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer (...)
Tommaso Campanella
Una de les grans utopies del Renaixement escrita per Campanella el 1602, presoner acusat d'heretgia i per haver-se revoltat contra la Corona espanyola a la seua Calàbria natal. Utopia en sentit estricte, és a dir, proposta doctrinal de reconstrucció social, conflueixen el mil·lenarisme, la idea (...)
Denis Diderot Justo Serna Alonso
Denis Diderot, un dels representants més conspicus del projecte il·lustrat, va rebre de Caterina II, el 1775, l'encàrrec de redactar el pla d'una universitat per a la seua aplicació a l'Imperi rus. Diderot acceptà, però no va confegir el programa pensant només en Rússia, que a penes coneixia, sinó (...)
Max Weber
«La ciència com a vocació i professió» i «La política com a vocació i professió» són dos textos cabdals de Max Weber. Contenen una reflexió profunda sobre ciència i política, però també sobre la universitat del seu temps, els diversos tipus de dominació o les relacions entre ètica i política. Al (...)
Julia Porras Arévalo
"A través de lectura de este documento se pueden dilucidar las diferencias entre multiculturalidad e interculturalidad, conceptos muy parecidos pero a la vez diferentes. A lo largo del libro se pone de manifiesto la importancia de transmitir a todos los individuos la necesidad de ser competentes (...)