Sociedad y ciencias sociales
Teresa Aguado Odina
No es fácil hablar de racismo. Es una realidad compleja que está presente en nuestra experiencia diaria, tanto dentro como fuera de los ámbitos educativos; y, sin embargo, su existencia es habitualmente negada. La reflexión que se expone en esta obra en torno al racismo implica que, aunque las (...)
Georg Simmel
En Sociología, Simmel presenta un análisis de los procesos de individualización y socialización y traza las líneas maestras de una metodología sociológica, aislando las formas generales y recurrentes de la interacción social a escala política, económica y estética.
Llorenç Carreras Y Otros
Los valores pueden enseñarse y aprenderse y ello requiere determinadas estrategias didácticas.Valores como: Responsabilidad, Sinceridad, Diálogo, Confianza, Autoestima, Creatividad, Paz, Amistad, Respeto, Justicia, Cooperación, Compartir... se abordan siguiendo todos el mismo esquema: definición, (...)
C Llopis Pla
Un libro que ofrece al profesorado, a través de una metodología participativa rica en recursos, técnicas, actividades didácticas, etc, respuestas alternativas, creativas y solidarias para la creación de una nueva cultura y otro mundo posible, frente a la violencia estructural, el crecimiento de los (...)
Ramón Pérez Juste Et Al
La calidad se ha convertido en la diana del pensamiento pedagógico: una educación para todos y a unos niveles cada vez más elevados. Pero esto requiere conseguir la máxima eficacia y eficiencia en los sistemas educativos. Una escuela será equitativa si es eficaz, si por su buen funcionamiento (...)
V. Lení Nista-Piccolo W. Wey Moreira
María López González
Las mujeres con discapacidad no quieren ser objeto de compasión. Frecuentemente se ofrece de ellas una imagen uniforme de debilidad, de obligada supeditación, de sufrimiento, de inferior calidad de vida. Sin embargo, frente a éstos, sus rasgos comunes son más bien la lucha, la no resignación y el (...)
Natalia Bernabeu Y Andy Goldstein
En la sociedad actual, los conocimientos se renuevan constantemente, por lo que el desarrollo de la creatividad ha de figurar como uno de los objetivos de la educación. Educar de una forma integral implica, por tanto , atender no sólo a los aspectos lógicos y racionales de la mente, sino también a (...)
Sara Berbel Sánchez
La familia, el amor, la amistad, las relaciones laborales, la salud, el hogar, el ocio, son ámbitos cotidianos en los que las mujeres pueden experimentar la libertad, tal como se argumenta en este libro desde ángulos antropológicos, psicológicos y literarios. Se analizan las causas del sometimiento (...)
MA Zabalza
Escribir sobre lo que se está haciendo como profesional de la educación es un excelente procedimiento para mejorar la calidad del trabajo personal, a la vez que un buen método para el desarrollo profesional de la función docente.Esta práctica, cuando es habitual, se convierte también en una forma (...)
CELSO ANTUNES
Los estudios recientes sobre el cerebro humano han revelado que poseemos diversas formas de inteligencia que, si se estimulan mediante medios eficaces, en las distintas fases de la vida, pueden aumentar nuestras capacidades. El libro propone más de 300 juegos o propuestas de estímulos para trabajar (...)
Silvia García Dauder
Un libro sobre las dos primeras generaciones de mujeres psicólogas de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sorprende descubrir hasta qué punto las mujeres psicólogas han sido sistemáticamente borradas de las narraciones históricas de (...)
Berta Marco
Un libro desde la práctica, es decir, desde el contacto con la realidad de la escuela y el trabajo con grupos de profesores y también desde el contacto con la realidad de la escuela y el trabajo con grupos de profesores y también desde la reflexión teórica y la investigación. El recorrido por las (...)
Gómez Serés, M.Victoria Àngels Domingo Roget
Este libro, orientado a la práctica, se dirige a aquellos docentes, formadores, pedagogos, profesionales de la educación y responsables de instituciones educativas, interesados en potenciar su desarrollo profesional mediante metodologías basadas en la reflexión. Ofrece una base conceptual rigurosa (...)
Manuel Alcalá
La propuesta de trabajo que se ofrece en este texto conjuga una lectura diferente de la naturaleza misma de las matemáticas escolares con la consideración del aprendizaje matemático como apropiación progresiva e intencional de recursos intelectuales por parte de quien aprendre.
Asun Llena Berñe & Artur Parcerisa Aran & Andrea Borison & Xus Moya & Lourdes Parce & Francina Sáez & Carmen Vega
Combina este libro la reflexión y la conceptualización con la propuesta de pautas y recursos, incidiendo especialmente en la intervención de los educadores y educadoras en la calle, en el ámbito de la atención primaria. En la segunda parte, este tipo de trabajo educativo y social se enmarca en la (...)
VV.AA.
La inquietud y la crisis actuales que supone el malestar que hay en las aulas; en particular, la falta de atención y concentración del alumnado, acaba traduciéndose en un comportamiento poco adecuado en clase y en malos resultados académicos, aumenta el desgaste físico y psicológico del profesorado (...)
Manel Güel
Se puede ser creativo cocinando u ordenando un armario. Y naturalmente, en todas las actividades propias del profesorado como por ejemplo diseñar una evaluación, organizar un claustro, planificar una actividad de aprendizaje o solucionar un conflicto.
VV.AA.
Con la finalidad de combatir la cultura del estrés y sustituirla por la del bienestar, los autores proponen una serie de técnicas como la respiración consciente, la relajación, la visualización y la conciencia corporal.
Manel Güell
La psicologia, i el sentit comú, demostren que la creativitat és un potencial latent en totes les persones. Es pot ser creatiu cuinant o endreçant un armari. I, naturalment, en totes les activitats pròpies del professorat com poden ser dissenyar una avaluació, organitzar un claustre, planificar una (...)