Sociedad y ciencias sociales
Caillois, Roger
Más que una morfología de lo sagrado, el presente estudio intenta exponer su sintaxis, abordando las relaciones generales de lo sagrado con lo profano, desentrañando su ambigüedad polar. Caillois esboza una teoría de las prohibiciones y el respeto que dimana de las leyes sacras y de los actos (...)
Christian Gerlach
Es un estudio socio-histórico sobre violencia masiva a lo largo del siglo XX. Trata de replantear el enfoque tradicional del genocidio desde el que se analiza la violencia masiva en la sociedad y examina aquellos puntos de quiebre en la historia que echan luz sobre la multiplicidad de factores que (...)
Llano Cifuentes, Carlos
El autor ofrece una visión panorámica de los dilemas que deberá enfrentar la empresa para hacer prevalecer el valor intrínseco del individuo y, al mismo tiempo, establecer un equilibrio que sustente el desarrollo económico de la organización empresarial.
Guy Stresser-Péan
El autor reunió en dos años más de 600 objetos etnográficos, 250 muestras botánicas, más de 3 mil fotografías etnográficas, así como importantes datos en lengua huasteca. Una simple mirada al contenido nos da una muestra de la profundidad del estudio: el autor no sólo observó e investigó la (...)
Sáez Pérez, Ernesto
Siempre hay multitud de preguntas, dudas y consultas frecuentes sin resolver a lo largo de la vida de los niños, desde su concepción y el consiguiente embarazo de la madre hasta la adolescencia, no solo cuando están sanos, sino también cuando puedan estar enfermos. Cientos de preguntas (...)
Felix Rivera, Laura
¿Sabías que la lámina de Tarot EL EMPERADOR puede hacer que accedas a un puesto de trabajo importante, o que LA SACERDOTISTA puede paliar tu falta de memoria y hacerte salir airoso de cualquier examen? Estos y otros muchos secretos relacionados con el uso y la curación a través del Tarot es (...)
Agustín Moreto Y Cabaña
Aquí se relata la historia de los herederos de Seleuco II de la dinastía Seléucida, rey de Siria entre 247 adC y 226 adC. Seleuco y Antíoco detentaron primero uno y después otro. El primero tuvo un reinado corto y murió envenenado por sus propios generales.
Rosa García Rosa Gilés Et Al
Recopilatorio de las contribucciones al III Congreso Internacional e Interdisciplinar sobre Género, Ciudadanía y Globalización celebrado en la Universidad de Huelva.
Nilma Nascimento Dominique
El presente libro es el resultado de una investigación acerca de los gestos emblemáticos más frecuentes en las culturas española y brasileña. Tras repasar el estado de la cuestión en el campo de la Comunicación no verbal, la autora se centra en el papel de los signos quinésicos en el ámbito de la (...)
Juan Ignacio López Ruíz
Extracto de contenido: un nuevo sistema social: el giro postmoderno; la educación y la escuela ante los cambios sociales: reorientar la brújula educativa; la educación global en la sociedad del conocimiento; arquitectura didáctica y currículum global; tres lentes para comprender el currículum: un (...)
VV.AA.
Mª Isabel Hombrados, Miguel Ángel García Martín y Trinidad López Espigares (coordinadores). Su enfoque se fundamenta en un análisis psicosocialde la realidad. Puede interesar a todos aquellos profesionales involucrados en la intervención comunitaria que trabajen sobre sus aspectos psicológicos y (...)
Margarita Ortiz & Tallo Alarcón (Coordinadora)
Los trastornos psicológicos desde la antigüedad; objeto de la disciplina psicopatológica; clasificación de los problemas psicológicos; trastornos de ansiedad; trastornos del estado del ánimo; esquizofrenia y trastorno delirante; demencias y enfermedad de alzheimer: aspectos históricos, sociales y (...)
Beatriz Malik Liévano & Mercedes Herraz Ramos
Extracto de contenido: mediación intercultural: bases conceptuales e introducción; mentes en relación; estereotipo y prejuicio; cultura y diferencias culturales; diversidad cultural y derechos humanos I: derechos sociales básicos, género, religión y familia; diversidad cultural y derechos humanos (...)
Olga María Alegre De La Rosa
Habla de inclusión y diversidad porque ambos conceptos están ligados, uno no vive sin el otro. La diversidad es un proceso. La inclusión, el camino. En él se presentan innovaciones y experiencias, estudios e investigaciones llevados a cabo en las Islas Canarias por investigadores noveles y (...)
Crispín Calvo Pérez
Este libro se divide en dos partes: la primera se basa en una fundamentación teórica de la materia de Técnicas e Instrumentos de Diagnóstico en Educación, y la segunda consiste en la presentación de un proyecto propiamente dicho con todas sus características. Ninguna de las partes puede (...)
Joséfina Sánchez Rodríguez
El libro viene a ser una valiosa contribución al conocimiento de las personas trisómicas-21, ya que la autora, desde su experiencia, ha identificado un marco de intervención didáctica desde la educación psicomotriz como instrumento para el desarrollo cognitivo, afectivo y social en dichas personas.
Francisco Salvador Mata
Extracto del contenido: Aproximación conceptual; hacia la educación inclusiva; la didáctica en la educación especial; la organización del centro para la educación especial; problemas relacionados con la audición; la visión; la motricidad; la cognición; el lenguaje oral; la lectura; la expresión (...)
Fernando Barragán Medero
Fernando Barragán Medero. Sus propuestas son el resultado de un trabajo decooperación entre profesores/as de Educación Primaria y Secundaria de España, Alemania, Dinamarca, Italia y México coordinados por el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la (...)
Francisco Lara Sánchez
Extracto de contenido: el trabajador social, el comportamiento individual colectivo y sistemas de ayudas; investigación, intervención, percepción, cognición, actitudes, influencia social y prejuicio; ayuda prosocial y apoyo social; las conductas agresivas, violentas y la relación de ayuda; los (...)
Antonio Bolívar Botía
Antonio Bolívar Botía. Recompone, desde sus expectativas y relaciones, el campo social de la enseñanza. Está enfocado desde el prisma de la subjetividad: pretende comprender las buenas razones que están en la base de los modelos de pensar y hacer del profesorado. En lugar de los análisis en que (...)