Sociedad y ciencias sociales
Lydia Feito (Ed Lit)
En las XXXIV Jornadas de la Asociación Interdiciplinar José Acosta se pretendía analizar algo que se considera básico para cualquier debate interdisciplinar y que está en la raíz de su misma posibilidad: la existencia de diferentes modos de pensamiento que, más allá de los contenidos, remita a (...)
Garvía Roberto
Esta investigación analiza el desarrollo histórico del mercado de loterías en España. La sociología clásica, de la misma manera que la ciencia económica, ha considerado el juego de la lotería como ejemplo de comportamiento irracional. La sociología funcionalista y de tradición marxista ha seguido (...)
Juan José Rodríguez Martín
Siempre me he preguntado: ¿quién soy?, ¿qué soy?, ¿qué hago aquí?, ¿qué sentido tiene la vida? Supongo que a vosotros también se os habrán pasado estas preguntas por la mente. Bueno, sentimos curiosidad por nuestra falta de seguridad y estamos preparados para emitir, absorber y asimilar todo tipo (...)
Mernissi Fátima
«Este no es un libro de historia. La historia sigue siendo una lengua de grupo, un relato de parada que se prende con alfileres bajo cubiertas de oro y se exhibe en los rituales de autocongratulación. Este libro quiere ser un relato-recuerdo. Un deslizarse hacia los lugares en que la memoria (...)
VV.AA.
La aparición, en el transcurso del siglo XX, de la llamada distribución moderna (supermercados, hipermercados, cadenas de descuento...) ha cambiado el dónde, el cómo y lo qué consumimos, poniendo nuestro consumo al servicio de la lógica del mercado y de la maximización de sus beneficios. Con este (...)
Alfonso Miguel García Her
Dra María Isabel Heraso Aragón
Este libro escrito de forma sencilla y amena destapa la caja de Pandora… y al abrirla, para gran sorpresa, nos encontramos con una visión de la muerte distinta a la que nos han contado: más sencilla, esperanzadora y hasta agradable. Después de enfrentarse en la práctica médica cotidiana con el (...)
Montobbio, Manuel
En la era de la globalización de la sociedad de la información nos encontramos ya navegando en la nave espacial Tierra destino futuro, estamos todos en el mismo barco: nosotros somos, querámoslo o no, todos. Y sin embargo nuestras culturas y civilizaciones nos preparan para ser un nosotros frente a (...)
VV.AA.
Primeras constituciones nacionales y declaraciones de independencia.
Ignacio Núñez De Castro
El autor, bioquímico de profesión, se acerca al problema de la dignidad que debe reconocérsele al embrión humano en sus primeras etapas de desarrollo desde la Biología molecular, utilizando la Filosofía procesual, como instrumento intelectual, para intentar comprender esa entidad original que debe (...)
Antonio Jiménez
Cuando la segunda legislatura de Zapatero camina hacia su final, es momento de hacer balance de un legado político que suscita cada vez mayor rechazo social. A tres errores capitales de gran calado y trascendencia, como son la negociación política con ETA, la ruptura de la articulación territorial (...)
José María Zabala
El padre Pío de Pietrelcina nació en 1887 y murió en 1968 en el convento capuchino de San Giovanni Rotondo. Allí dedicó medio siglo casi exclusivamente a confesar a decenas de miles de personas que acudían a verle atraídas por su fama de santidad y por los numerosos milagros y hechos (...)
Juan Carlos De Brasi
La problemática de la subjetividad es un texto pionero, en el ámbito hispanoamericano, sobre dicha cuestión. Problemática: serie abierta de problemas conexos en permanente continuidad. Y siempre lo es de un asunto determinado. En este caso de la subjetividad. El libro parte de la tesitura de que (...)
Javier Torres Ripa Gema Bizcarrondo Hernán Urrutia
¿Quién no se ha preguntado, al redactar, sobre el empleo de determinadas mayúsculas, algunos signos de puntuación o la transcripción de ciertas palabras? Escribir y editar está concebido como una guía para dar solución a estas cuestiones y a otras sobre construcción, léxico y selección del tipo de (...)
Soriano Ramón (Ed)
Los autores del presente volumen son un conjunto de profesores y profesoras de diversas universidades españolas integrados en el grupo de investigación Derechos Humanos: Teoría General, del Plan Andaluz de Investigación. Línea prioritaria del grupo es la dedicación a la filosofía política en los (...)
Roque, Maria Àngels
Este libro supone una aproximación a las diferentes sociedades que constituyen el Magreb y, al mismo tiempo, una reflexión que integra los elementos de la tradición y las perspectivas futuras de este área regional. La obra nace con la voluntad de huir de percibir la complejidad magrebina desde (...)
VV.AA.
Primeras constituciones nacionales y declaraciones de independencia.
Ana Huesca Y Elena Ortega
A lo largo de la presente investigación se expone de que modo la sensación de inseguridad viene explicada por los factores socieconómicos que configuran el entorno en donde se reside y no por el número de delitos, y la relación existente entre las características de este entorno y la tipología de (...)
Daniel J Bustelo
«Daniel Bustelo es de aquellos que saben que la disidencia, el conflicto e inclusive la violencia son la materia oscura imprescindible para la vida, son la fuente de la tensión que precisan los humanos para relacionarse y formar sociedades. Gran parte de este libro está dedicada a analizar con (...)
Luis Rivera Pérez
El autor nos describe su interesantísima vida y nos cuenta cómo ha evolucionado la medicina de una manera asombrosa. El Dr. Rivera presenta su vida con una honestidad ejemplar. Su curriculum es magnífico; sobre todo demuestra el poder de la voluntad para afrontar y superar las circunstancias más (...)