Sociedad y ciencias sociales
María Elisa Estévez López
¿Quiénes fueron las primeras mujeres cristianas? ¿Es posible realmente conocer algo de ellas? ¿Cómo vivieron y participaron en las primeras comunidades de los siglos I y II? ¿Cómo creció y se alimentó su fe en Cristo y cómo se comprometieron con el Evangelio? Estas y otras preguntas son las que (...)
Puiggrós, Rodolfo
La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares (...)
Bleichmar, S.
Una vía para repensar las cuestiones de la subjetividad, la ética y las encrucijadas que los tiempos de hoy nos plantean
Jasim Alubudi
1. Observaciones y propuestas ante el nuevo Parlamento IraquíA. Diagnosis de la cultura funcional ciudadana en IrakB. Los Presupuestos del Estado y el umbral de la pobreza: las viudas, loshuérfanos y los desempleadosC. Un escándalo: Los honorarios de de los parlamentariosCH. El sueldo de las tres (...)
Marta Gonzalo Quiroga
La adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior supone el abordaje de varios cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigidos a facilitar la autonomía, el desarrollo de competencias y la formación integral del estudiante. Se trata de una obra colectiva (...)
Troeltsch, Ernst
Presentado en un congreso de historiadores en 1906, este libro trata la compleja relación entre la herencia religiosa del siglo XVI y la modernidad. Sin triunfalismo ni dogmatismo, el autor expone la influencia del protestantismo en la formación de la nueva forma de ser y pensar que se impuso desde (...)
Mestman, Mariano ; Varela, Mirta
Pueblo, plebe, muchedumbre, multitud, masa se encuentran entre las nociones más problemáticas de la Historia conceptual e intelectual. Este libro interroga su significación en el plano de las imágenes. Investigadores argentinos, españoles, italianos y norteamericanos recorren las transformaciones (...)
Vitale, María Alejandra
Como advirtió Hannah Arendt, nunca un gobierno, aun totalitario, ha basado su poder exclusivamente en medios violentos sino que busca siempre otorgarse legitimidad, en el sentido de lograr la adhesión, el reconocimiento y el derecho a ser obedecido. En Argentina, los medios gráficos funcionaron (...)
Fernando Ampudia De Haro
El presente libro se acerca al proceso civilizatorio español mediante la reconstrucción de aquellos códigos de comportamiento que han venido sucediéndose desde la Baja Edad Media hasta nuestros días. Esta reconstrucción se realiza a partir del material que brindan los manuales de buenas maneras, la (...)
Valdez, Daniel
Autismos aborda una temática compleja de manera directa y amigable.
Anijovich, Rebeca; Cappelletti, Graciela
Este es un libro acerca de y para la práctica de la evaluación, que nos conduce a una profunda reflexión sobre la enseñanza, el currículum y el aprendizaje.
Miguel Ángel Segura
Apariciones, psicofonías, sesiones de ouija y otros fenómenos paranormales tienen cabida en este escalofriante libro lleno de experiencias sobrecogedoras, todas ellas en lugares abandonados de la provincia de Barcelona. Además, su autor ha querido profundizar y documentarse sobre los enclaves que (...)
E Aparici & C Estarellas
"Conocer para actuar, reflexionar para intervenir, escu- char y aprender de las personas que atendemos, compartir con otras y otros profesionales la experiencia y el conocimiento, discutir sobre las dificultades y las resiliencias. Estas son las líneas de trabajo que en Intress alentamos en (...)
Cruz, Francisco
Una investigación periodística detonada por la muerte del normalista Julio César Mondragón Fontes, que conduce hasta el negocio turbio y multimillonario de multinacionales mineras ubicadas en Guerrero y el Estado de México.
Pérez Rocha, Manuel
Un desafío para México.
Portela, Luís
Aparentemente, a Humanidade tem feito uma grande progressão no domínio tecnológico, mas, mantendo-se embriagada com a exploração material e distraída com um mar de futilidades, tem deixado para segundo plano a exploração do espiritual. O ter tem-se sobreposto ao ser. E, recentemente, parece que já (...)
José Javier Ávila Martínez
Con empeño, generosidad y dando ejemplo podemos hacer de la propia familia el mejor lugar donde vivir. El libro muestra 50 ideas para seguir avanzando.
Adamovsky, Ezequiel; Visacovsky, Sergio E.; Vargas, Patricia
Un libro fundamental con un lenguaje ameno para todo aquél que esté interesado en la temática.
Martín Moreno, Francisco
Francisco Martín Moreno narra magistralmente en esta novela uno de los más vergonzosos episodios de racismo, esclavitud y despojo, escasamente abordados en la historia de México.
Martín Moreno, Francisco
Francisco Martín Moreno narra magistralmente en esta novela uno de los más vergonzosos episodios de racismo, esclavitud y despojo, escasamente abordados en la historia de México
Bauman, Zygmunt
Después de sus aportaciones a la sociología contemporánea, mediante las cuales este destacado investigador ha definido las inestabilidades de las relaciones humanas y de los propios individuos como "la modernidad líquida", el autor nos entrega esta crítica de la cultura del consumo de las (...)
Bonnin, Juan Eduardo
Las relaciones entre discurso religioso y discurso político en la Argentina reciente despiertan una serie de interrogantes cuyas respuestas aborda este libro. A partir del análisis de los borradores inéditos del documento Iglesia y comunidad nacional (1981), el autor encuentra un rico campo de (...)
Haste, Helen
En esa tensión, Nueva ciudadanía y educación es una obra necesaria. Tal como afirma su autora, “el presente es un momento apasionante para actuar en este campo”.
Martínez Guzmán, Vicent
Presentación de Mariano Aguirre. Este libro presenta una síntesis del estado de la cuestión de la Investigación y los Estudios para la Paz en los últimos años y su interacción con las propuestas filosóficas. Vicent Martínez recoge en él, el compromiso público de la filosofía en los Estudios para la (...)
Díaz Cuervo, Jorge Carlos
¿Qué es más importante, garantizar el derecho a la salud del 100% del planeta o evitar que el 5% de la población consuma drogas con fines recreativos?
Brener, Alejandra; Arias, Patricia Claudia
Profesoras y profesores como artesanos de lo corporal.
VV.AA.
El presente trabajo tiene por finalidad el desarrollo de aspectos concretos sobre la Incapacidad Temporal en el Estado español. Se intenta ofrecer una visión genérica y panorámica de la incapacidad temporal que permita trasladar de forma explícita los principales elementos que la configuran. Se (...)
Mazza, Diana
Este libro constituye un aporte valioso e interesante para docentes, investigadores y pedagogos que habitan las aulas universitarias en torno a la tarea que llevan a cabo.
Se trata de cuatro estudios clínicos que abordan situaciones de enseñanza de objetos de conocimiento diversos: la odontología, (...)
Scherer García, Julio
Éste es un libro que asigna responsabilidades, que señala con el dedo índice, que juzga tal y como lo haría la historia para que el olvido siempre esté lleno de memoria y, de justicia y de voces que se alzan, este día y todos los días, en contra del largo silencio. He aquí el testimonio de un (...)
Bayart, Jean-François
Cuidadosa selección de ensayos en los que el experto francés en política internacional, Jean-François Bayart estudia al Estado y la política en África. Dejando de lado los estudios postcoloniales y la visión estereotipada acerca de las relaciones sociales y políticas africanas, el autor analiza el (...)
Francisco Fuster García
Posiblemente la verdad de América sólo pueda ser revelada a un europeo, ya que sólo él encontrará aquí el simulacro perfecto, el de la inmanencia y la transcripción material de todos los valores. Los americanos por el contrario no poseen ningún sentido de la simulación. Son su actualización (...)
Slavoj Zizek
En esta nueva e impactante obra, el reconocido filósofo Slavoj ?i?ek expone y analiza el ciclo de protestas y acciones convulsas que se inició en 2011 y continuó en 2012, encontrando en ellas una semilla del futuro utópico que aun no se vislumbra totalmente.
García Fanlo, Luis
La hipótesis planteada por Luis García Fanlo en este libro afirma que existe un lenguaje propio y exclusivo de las series de televisión. Para ello, desarrolla un profundo estudio desde un enfoque sociológico y relacional. Propone un recorrido por la historia de las series de televisión, y demuestra (...)
Antonio Sáenz De Miera
Un ensayo sobre la riqueza a través del estudio de las Fundaciones Norteamericanas, y sobre la responsabilidad global social de los ricos sobre los pobres.
García Canclini, Néstor
Una visión crítica desde los jóvenes
VIOLANTE ROSA; Soto, Claudia
Relatos de experiencias, propuestas para enseñar los distintos lenguajes artístico-expresivos y de diseñar propuestas de enseñanza para las salas de bebés y niños de 1 y 2 años.
Serra, Laura
Lilita, la mujer que desafía al poder.
Heller, Hermann
Al margen y más allá de las interpretaciones del formalismo, de la metafísica y del positivismo, Heller intenta explicar el ser y el hacer del Estado moderno en función de factores reales observables en el conjunto de la sociedad.
Benítez, Fernando
Un día que Zamná, guía de los itzaes, salió al campo en busca de plantas que enriquecieran su herbario, se hirió la mano con la espina de una planta desconocida. Deseoso de vengar a su amado príncipe, uno de sus servidores cortó la espina causante del daño y, al golpearla contra una peña, la espina (...)