Sociedad y ciencias sociales
Ariely, Daniel
Cómo controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error
SILVIA BACHER
Navegar entre culturas fue escrito para los lectores interesados en comprender e incidir sobre las tensiones que atraviesan la escuela actual.
D'Arino Aringoli, Guillermo
La Propaganda Peronista analiza las etapas, procedimientos y recursos de la propaganda como fenómeno de comunicación masiva, estudiando ese mecanismo de manipulación psicológica en un caso histórico concreto, en su uso diario y en una sociedad determinada.
Serrano Galindo, Marcos
El cine también reivindica el derecho a morir dignamente
Lamet, Pedro Miguel
La influencia del confesor real en los monarcas, desde el siglo XV a nuestros días.
Pàmies, Teresa
A envejecer se aprende, dice Teresa Pàmies, y con este libro nos enseña a hacerlo.
Señor Buebo
Este libro es el método correcto para descubrir la verdadera personalidad del friki
Tosi, Carolina
Estrategias de facilitamiento sobre los libros de texto en el aula
González, Felipe; Roca, Miquel; Bassets, Lluís
El encaje de Cataluña, España y Europa en el mundo global.
Castro Caycedo, Germán
Narrativa no-ficción con el paso de lo trágico a lo teatral, del transcurso del tiempo, del manejo del factor sorpresa y el suspenso que enmarca cada una de las historias.
De Speville, Bertrand
Las sociedades modernas, tanto del mundo desarrollado como del mundo en desarrollo, han encontrado que entre las grandes amenazas contra su estabilidad no sólo están el terrorismo, la pobreza o la falta de cohesión social: también se halla la corrupción, una maleza rastrera y silenciosa que, a fin (...)
Dr. Ariel Gold; Lic Alicia Gómez
Algunas claves para entender cómo aprenden nuestros alumnos.
Jofré, Graciela Dora
Este libro quiere mostrar la desigualdad ante la ley de niñas y niños víctimas de abusos sexuales por la actuación de operadores judiciales sin la debida capacitación, inmersos en sus prejuicios y carentes de sensibilidad y humanidad para protegerlos adecuadamente. Defender la credibilidad de la (...)
Gil Restrepo, Mónica; Muñoz Toro, Juliana; Angel Osorno, Juliana; Andrade, Tatiana; Escobar, Melba; Guevara, Paola; Mejía, Andrea; Tono, Lina; Fernández Ochoa, Adelaida; Ospina Hernández, María Clara;
Las mujeres no solo se tomaron por asalto la discusión pública: son protagonistas de ella.
Roulet , Elva; Cerdá , Jaime Sergio
Los artículos de este volumen discurren sobre asuntos claves como derechos humanos y democracia, la creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la pax militar, los derechos de las mujeres, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos de las personas que (...)
Crevari , Esteban Luis
La cuna del pensamiento político y filosófico occidental fue, según un conjunto de elementos de carácter fundamentalmente históricos, Grecia. A partir de allí Esteban Crevari hace un recorrido sobre el pensamiento filosófico clásico, en particular de Platón y Aristóteles. Evidencia la recurrencia (...)
Davini, María Cristina
Aportes tanto para la formación inicial de los futuros docentes.
Maggio, Mariana
La clase universitaria que mantiene el formato del siglo pasado ya no tiene sentido. ¿Cuánto tiempo se podrá sostener sin volverse completamente irrelevante?
Müller, María Beatriz
A esta altura de las investigaciones sobre el abuso sexual en la infancia nadie puede negar que se trata de hechos que impiden el normal desarrollo psicosexual de las víctimas y que constituyen un delito claramente sancionado por los códigos penales de todo el mundo.
Forte, Miguel Ángel
Estas reflexiones sobre la condición moderna se asientan sobre la convicción de que sobre el hombre moderno se asientan las Ciencias sociales. El hombre moderno, aquel que a diferencia del héroe trágico, solo cuenta consigo mismo para entender las consecuencias de sus actos; ese hombre que no debe (...)
Gentile Carrera, Elisabetta
Temas que dan mucho qué hablar.
Mulet, J.M.
Las dudas, mitos y engaños más extendidos sobre la alimentación.
Romera, Mar
Aprender a educar en las emociones, el mejor regalo para el desarrollo de nuestros hijos.
DUSCHATZKY SILVIA
La política de la escucha es un dejar hablar a la escuela y es, también, una política del cuidado.
Badia Alsina, Ainoa
El manual de educación imprescindible en cualquier familia.
Pink, Daniel H.
Best seller internacional
“Sólo Pink puede convertir un viaje al interior de nuestra mente en algo tan fascinante y divertido como este libro” New York Post
Hustvedt, Siri
Una apasionante y radical colección de ensayos sobre el feminismo de la galardonada escritora Siri Hustvedt
Ortiz, Estela; Gómez Gabriel, Núria
Una mirada crítica a lo que ellos ofrecen
Ons, Silvia Inés
Ons nos ofrece una conversación con Slavoj Žižek acerca del ciberespacio y la autoridad, que nos esclarece el panorama desde el cual se piensan estos interrogantes.
Eggers Lan, Conrado
Cuando este libro concluye [enero de 1973], todavía no se habían realizado las elecciones que llevarían a Cámpora, por un tiempo fugaz y trágico, a la presidencia nacional. ¿Cómo leerlo entonces? ¿Cómo una pieza que en su pureza viene de un pasado donde lo peor aún no ha ocurrido? La fuerza de (...)
El Hachmi, Najat
Feminismo e identidad. Un libro valiente y necesario.
Carrillo, Santiago
El papel de la izquierda en el camino hacia la democracia.
Testa, Sabrina Betania
Ni hombre ni mujer. Género fluido y nuevas identidades
Posteguillo, Santiago
La vida secreta de los libros.
Marquina , Mónica
Este libro tiene como propósito estudiar la experiencia de funcionamiento del sistema de evaluación y acreditación universitario argentino creado en el año 1995 con la sanción de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.
Dicho análisis se realiza colocando el énfasis en los procesos de acreditación (...)
Barrett, Lisa Feldman
¿Y si todo lo que creíamos saber sobre el deseo, la ira, la pena y la alegría fuera incorrecto? La vida secreta del cerebro nos presenta una teoría revolucionaria sobre la construcción de las emociones que podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de la mente humana.
Augustowsky, Gabriela
La creación audiovisual en la infancia promueve nuevas formas de educación digital y el encuentro de la infancia con el cine. Una obra inspiradora para el diseño de proyectos creativos en contextos formativos.
Reséndiz, Luis
Cinécdoque es el libro que los cinéfilos necesitaban para repensar el cine comercial, reflexionar sobre sus cambios y llevar más allá de la pantalla las conquistas del séptimo arte. Con prólogo de Fernanda Solórzano. «Los textos de Cinécdoque aportan una mirada profunda a películas y fenómenos (...)
Pazos, Luis
A mayor gasto social más pobreza
Miller, William R.; Rollnick, Stephen
Nueva edición de una obra imprescindible que lleva vendidos más de 6.000 ejemplares