Sociedad y ciencias sociales
Alomo, Martín
Con base en la amplia experiencia práctica del autor con pacientes esquizofrénicos, este texto propone nuevas perspectivas para abordar el tratamiento de este mal que aqueja al 0,5% de la población mundial. A partir del concepto lacaniano de ironía esquizofrénica, este estudio analiza cuatro (...)
Salazar Ugarte, Pedro
En El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana. Del metaconstitucionalismo a la constelación de autonomías de Salazar Ugarte realiza un profundo análisis acerca del alcance y las limitaciones que ha tenido, desde la Constitución de 1917 hasta nuestros días, el Poder Ejecutivo en México. La obra (...)
Cicogna, María Paula A.
El objetivo principal de esta obra apunta a la formación ciudadana de quienes transitan sus primeros cursos en la Universidad. Tal propósito descansa en la convicción de que, independientemente de la orientación profesional que se siga en la Universidad, es fundamental el aprendizaje de conceptos (...)
Spota, Luis
La plaza apareció por primera vez en 1971, pocos años después del funesto 68. A pesar de la cercanía de los hechos, Luis Spota se atrevió a exponer sin censura, con imparcialidad y claridad crítica a los protagonistas de un movimiento que estremeció brutalmente a la conciencia nacional.
Lamas, Marta
Dividida en cinco apartados, esta obra expone un panorama general de las diversas luchas ideológicas y políticas, en la Ciudad de México, por la legalización del aborto. En el primer apartado se incluyen los antecedentes más destacables que dieron pie a la lucha en pro de la interrupción legal del (...)
Espada, Arcadi
Arcadi Espada reflexiona sobre el terrorismo en la actualidad
Sarukhán, José
En esta obra, José Sarukhán narra las circunstancias y momentos más significativos para la Universidad Nacional Autónoma de México y para la historia académica del país durante su paso por la rectoría de esta institución, entre 1988 y 1996. A lo largo de 24 capítulos el lector conocerá a detalle la (...)
Lubertino Beltrán, María José
La propuesta de este libro es abordar conceptos centrales de las leyes como qué es el Derecho, cómo funciona el Estado, qué es una Constitución, qué son los derechos humanos y muchos de los mecanismos para su defensa o protección; todas estas nociones se revisan desde una realidad nacional y (...)
Marin, Marta; Hall, Beatriz
Gran parte de los estudiantes encuentra, al comienzo de su carrera, dificultades para comprender las conceptualizaciones complejas que ofrecen los textos disciplinares específicos. El recorrido de este libro está cuidadosamente pensado para que, a su término, los estudiantes hayan adquirido las (...)
Bruner , Norma
El tópico común que anuda los trabajos reunidos en esta obra es la investigación y el abordaje clínico, educativo, social y comunitario del complejo campo de los problemas del desarrollo infantil y, por ende, de la constitución del sujeto. La perspectiva variada que caracteriza el conjunto se (...)
Teller, Janne
Un mosaico de puntos de vista con situaciones casi inconcebibles.
Zaliasnik Schilkrut, Yael
Este es un libro híbrido, que de manera fluida y consciente huye de encasillamientos y academicismos, y no titubea en incluir referencias a letras de canciones, imágenes de noticieros, gritos de pasacalles y marchas, fotografías, slogans publicitarios, entrevistas, poemas y ritos populares, a la (...)
Erik Jennische
Si se quiere aprender algo acerca de la oposición en Cuba, Hay que quitarse la policía de la cabeza es una lectura indispensable - Amnesty Press Un vigoroso debate sobre el tema de la democracia - Dagen Un excelente informe de la situación - Liberal Debatt Pocas veces obtenemos información (...)
La obra de Freud resulta una enseñanza inagotable, con continuos descubrimientos . Siempre se presenta una nueva luz, una distinta perspectiva, un hallazgo. Teniendo en cuenta la rigurosidad de Freud en el acto de escritura, haber hallado dos términos alemanes distintos en relación con la aptitud (...)
No especificado
Orientación Educativa I se enfoca en brindar apoyo al estudiante en su transición de la secundaria al bachillerato y en lograr su integración a un entorno nuevo como bachiller.
Carmen Gabaldón Ivars
Desde que me decidí por la enseñanza, tuve muy claro lo que tenía entre mis manos, niños/as estudiosos, con recursos o sin recursos, con problemas en su entorno familiar y alumnos con problemas mentales, en el habla…etc. En la escuela no había especialistas que se dedicaran a estos alumnos con (...)
Roberto Cabrera
En Apuntes para una reflexión etnomusicológica encontramos los avatares de la disciplina antropológica, la importancia de la reconstrucción histórica y el tratamiento debido a los rasgos culturales que se estudian. Se reseñan elementos tan disímiles como la hipótesis de que los primeros pobladores (...)
Verónica Valdés Salmerón
Orientación Educativa III aborda principalmente el proceso de toma de decisión profesional y dota a los alumnos de herramientas que los apoyen para enfrentar sus estudios. Se continúa trabajando con los temas iniciados en semestres previos, tales como la pertenencia a la institución, el manejo (...)
Marcelino Rodríguez Maric
Doce historias ambientadas en la realidad y unidas también por el denominador común de tratar sobre insólitos sucesos de unos tipos humanos que, bajo apariencia y comportamientos normales, acaban expresando un mundo extraño del que no pueden evadirse. No hay escapatoria, no hay huida, no somos (...)
No especificado
Orientación Educativa VI, el último libro de esta serie, dedica sus esfuerzos a que el alumno consolide su decisión profesional y vislumbre algunos aspectos del mundo laboral que le espera. Enfatiza la importancia de que el estudiante que está a punto de egresar del bachillerato afine sus (...)