Sociedad y ciencias sociales
Carmagnani, Marcello; Hernández Chávez, Alicia; Romano, Ruggiero
Los estudios y ensayos que se presentan en este volumen examinan algunos puntos de particular importancia para la comprensión de la evolución histórica del subcontinente americano con el propósito de arrojar luz en torno a temas fundamentales como la religión, geografía, identidad nacional, (...)
Carmagnani, Marcello; Hernández Chávez, Alicia; Romano, Ruggiero
Este tercer volumen valora puntos nodales de la historia del subcontinente americano, sin pretender estudiarlos todos, ni cubrir todas las variantes posibles de los diferentes espacios. Los temas estudiados se agrupan en: aspectos políticos, constitucionalismo, políticas económicas, alimentación y (...)
Ivan Rodríguez Pascual
El estudio de la población infantil y los aspectos socioculturales involucrados en lo que denominamos infancia es un campo en auge en el que destaca, desde los años ochenta, la aportación de la perspectiva sociológica. En este texto se describen y clarifican los elementos constituyentes de la (...)
Bernardo Serrano Gutiérrez
En una obra deliciosa de leer, el autor, con su habilidad (ya reconocida en muchos círculos) para transmitir principios bíblicos válidos para el cristiano de hoy, ha desarrollado un trabajo muy detallado sobre el material parabólico que se encuentra en los evangelios sinópticos. El libro, (...)
Ruiz, Julius
Decir Paracuellos es nombrar uno de los episodios más oscuros de nuestra historia contemporánea.
Resnik , Mario Héctor
Los cultores de las ciencias sociales en general y los de la ciencia política en particular saben que no existe un paradigma unificado acerca del conocimiento de esas disciplinas. Las ideologías subyacentes desempeñan un papel de crucial importancia a la hora de explicar los diversos enfoques que (...)
Spota, Luis
Paraíso 25 es un duro (y desgraciadamente vigente) retrato de la opulencia y la corrupción desmedida con la que se maneja la clase política mexicana.
David Caldevilla Domínguez
Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el (...)
Las Heras, Antonio
Clarividencia, telepatía, precognición, retrocognición, postcognición. Parapsicología y religión son algunos de los temas tratados en este libro.
Borda, Sandra
Quien lea este libro tendrá herramientas suficientes para saber cuáles son las esperanzas de una sociedad como la colombiana.
Miranda Sarmento, Joaquim
Este livro procura realizar uma abordagem global e acessível à complexa realidade das Parcerias Público-Privadas (PPP). A polémica que envolve este tema torna necessário esclarecer o que são as PPP, qual o seu modelo, as suas especificidades, as vantagens e desvantagens, os métodos de aplicação. As (...)
Delgado, Fernando
Nuestro pasado más reciente de la mano de un testigo privilegiado.
Ramonet, Ignacio; Chao, Ramón
Un recorrido ágil y entretenido por la rebeldía de una de las ciudades más fascinantes de Europa. Al grito de «¡La imaginación al poder!», la revuelta estudiantil de mayo del 68 no hacía sino recoger una larga tradición: desde la Revolución de 1789, París es la ciudad del mundo en que se han (...)
Streckert, Jens
París fue un lugar central para la cultura y la política latinoamericanas entre la Independencia y la Segunda Guerra Mundial.
Scott, Joan Wallach
Éste es un completo ensayo guiará a todo aquel interesado por la historia de la representación política, la lucha de las mujeres por equidad política y la historia moderna de Francia, a partir del seguimiento histórico del movimiento por la paridad desde sus fundamentos intelectuales y sociales, (...)
Joan Wallach Scott
Éste es un completo ensayo guiará a todo aquel interesado por la historia de la representación política, la lucha de las mujeres por equidad política y la historia moderna de Francia, a partir del seguimiento histórico del movimiento por la paridad desde sus fundamentos intelectuales y sociales, (...)
Filipe Corujeira
Governo pensa ter poder, Parlamento que leis cria, A Justiça faz de conta, Povo finge que confia. Pobre clama por justiça, Governo diz qu a promove, Poder justiça existe, Desde que não incomode.
Solà Cortassa, Joan
Les «converses filològiques» de Joan Solà.
Walter Leslie Wilmshurst
Wagner comenzó la composición de Pársifal el día de Viernes Santo de 1857, aunque hubo de posponerla repetidamente durante diecinueve años, y únicamente en 1882, trece meses antes de su muerte, puedo estrenar lo que él mismo denominó «Festival Escénico Sacro».