Sin monte sigue habiendo palo. Orishas en Tenerife es el único trabajo realizado hasta el momento sobre el rostro más público de las religiones afro-cubanas en Tenerife. Su autora, Grecy Pérez Amores, sostiene en esta obra que la escritura etno-gráfica debe reflejar los sentimientos y reacciones del etnógrafo escritor y de su situación en el campo. En el volumen se analizan cinco grandes claves para comprender el fenómeno de las religiones afrocubanas en Tenerife: las características de la comercialización del patrimonio religioso en Cuba y su funcionalidad identitaria y económica; las reelaboraciones simbólicas y el papel de las mujeres en la integración sociocultural, la difusión y la mercantilización de las religiones afrocubanas en Tenerife durante la última década; las relaciones de poder en el tránsito de objetos y símbolos de esas religiones desde Cuba a Canarias; el espacio otorgado a las mujeres en los mitos lucumís del África Ecuatorial y su relación diferencial y de poder con las de Tenerife; y, por último, cómo se producen las conversiones, y sus características, a dichas religiones en el contexto de la emigración cubana a Tenerife.