Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Pirámides y templos de Egipto y América
Pirámides y templos de Egipto y América
Ficha
Autor:
César Sondereguer
Editorial:
Viaf
ISBN:
0000030880116
Fecha de Publicación:
2006
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€4,28
"Esta obra es un análisis teórico, sobre lo mítico-religioso, simbólico y estético-morfoespacial de las pirámides y templos en Egipto y América. Se han querido analizar y clasificar las pirámides y templos de ambos sitios para diferenciar sus tipos constructivos. Se plantean una serie de consideraciones teóricas sobre los fundamentos y aspectos morfoespaciales de ambas civilizaciones; se muestran los principales tipos de pirámides egipcias y mesoamericanas y se presentan hipotéticos sistemas compositivos de ambos tipos de obras. Este análisis pretende comprender la estructura estético-formal piramidal y templaria de cada pueblo y su coherencia de diseño con las respectivas configuraciones cosmovisivas. Proponer un análisis teórico de pirámides y templos involucra la previa consideración de sus fundamentos creativos: lo metafísico mítico-religioso y lo metafísico artístico-expresivo y su inmanencia poética conformando un todo: lo Estético. La fusión de los motivos gestores hace que esa realidad artística exprese su entidad y defina el contenido de los monumentos. Éstos se concibieron con pensamientos cosmovisivos transformados en pensamientos visuales arquitectónicos corporizados con numerosos diseños. Las causalidades de sendos grupos arquitectónico-escultóricos poseen similitud como monumentos simbólicos nacidos de profundas creencias mítico-religiosas. Tanto ideológica como morfológicamente, poseen sus respectivos criterios. En Amerindia hubo gran variedad de diseños, circunstancia que no se produjo en Egipto, pues éste fue una sola cultura, mientras que en América antigua fueron numerosas, cada una con su respectiva morfología. "
Sé el primero en opinar sobre este producto