PAUTAS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL Y SUS PUESTAS EN ESCENA

Ficha

Autor:
José Romera Castillo
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436263343
Fecha de Publicación:
2012
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€28,50

Una de las líneas básicas de investigación del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (UNED) se centra en el estudio de lo teatral, tanto desde el punto de vista de lo textual como, sobre todo, de sus puestas en escena. Desde esta última consideración el teatro es preciso examinarlo no como algo encerrado en los libros, sino como algo vivo, con gran importancia artística, cultural y social a lo largo de todos los tiempos. Partiendo de los postulados que la metodología semiótica proporciona de cuyo estudio en España el profesor Romera Castillo es una de las figuras pioneras e indiscutibles , se ofrecen en este volumen pautas de estudio del teatro en España, desde el teatro áureo hasta el de nuestros días, así como repertorios bibliográficos básicos, sobre lo realizado en el SELITEN@T, que sin duda alguna servirán de modelo para la investigación rigurosa del arte de Talía.

José Romera Castillo, catedrático de Literatura Española de la UNED, ha ejercido la docencia en las Universidades de Valencia y Córdoba, así como en diversas universidades europeas, americanas, asiáticas y africanas. Director del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, de la revista SIGNA y del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T). Especialista en literatura y teatro, así como en las relaciones de ambas parcelas con las nuevas tecnologías, ha publicado cerca de 20 libros y más de 200 artículos, y ha dirigido más de treinta tesis de doctorado y seis proyectos de investigación sobre la reconstrucción de la vida escénica. Su dilatada y fructífera trayectoria lo convierte en uno de los mayores especialistas teatrales del hispanismo internacional. Ha sido decano de la Facultad de Filología, presidente y fundador de la Asociación Española de Semiótica, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Semiótica, vocal de la International Association for Semiotic Studies, de la Asociación Internacional de Hispanistas, de ALFAL, etc. Académico correspondiente de las Academias Norteamericana y Filipina de la Lengua Española, así como de las Academias de Buenas Letras (de Barcelona, Granada y Córdoba