Nos robaron la juventud narra las historias de los  biberones que combatieron en el Ebro, de los voluntarios que se  alistaron siendo apenas adolescentes (tanto en el ejército republicano  como en el de Franco), de los que sobrevivieron y (algunos) continuaron   su lucha en la Segunda Guerra Mundial, de los que fueron encarcelados y de los que fallecieron en el campo de batalla. 
 Hacia el final de la Guerra Civil, 27.000 muchachos nacidos en 1920  fueron llamados a filas. Se los conoció como la Quinta del Biberón y  muchos ni siquiera tenían dieciocho años cuando perdieron la vida en la  sangrienta batalla del Ebro. Los supervivientes acabaron en penales y en  cárceles franquistas, en campos de concentración o en batallones  disciplinarios, y debieron cumplir luego un largo servicio militar.  Todos conservaron de por vida el terrible recuerdo de esa guerra en la  que combatieron en alpargatas y sin cartucheras. La sarna, los piojos,  la sed, las caminatas, la metralla. Las voces quebradas de los  chiquillos moribundos en el campo de batalla llamando a sus madres. Los  compañeros muertos, enterrados a centenares en la Venta de les  Camposines. Una pesadilla repetida noche tras noche a lo largo de los  años en el momento de cerrar los ojos. La certeza de que les habían robado la juventud.
 Víctor Amela ha recopilado el valioso testimonio de veinticinco  supervivientes y ha reconstruido con una minuciosa investigación la   memoria de esos muchachos que vivieron uniformados de los diecisiete a  los veinticinco años. Y estas conmovedoras historias humanas se alzan  -gracias al rigor periodístico del autor y a su pasión al narrar los  hechos- en el debido y sentido homenaje a los héroes anónimos de la  Quinta del Biberón cuando se cumple el centenario de sus nacimientos.