Nietzsche ha muerto

Ficha

Autor:
VV.AA.
Editorial:
Hombre y Mundo
ISBN:
9786077718130
Idioma:
Español
Fecha de Publicación:
2009
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€13,93
Nietzsche, un sabio muchas veces no comprendido, ha dejado en su filosofía un legado muy importante para la posteridad. Es probable que dentro de la soledad en la que vivió se haya ilusionado con la idea de que en algún lugar del mundo, en algún tiempo, su pensamiento se conociera y se divulgara; hoy, ese lugar y ese tiempo, puede ser el México de nuestros días. Este es el reto que de forma humilde me he propuesto, no sólo porque admiro su filosofía, sino porque creo que es momento de realizar la liberación de la humanidad ante la soledad que produce la inmensidad del cosmos, y la imposición de ideologías y dogmas. Tengo que agradecer el apoyo incondicional de un profundo conocedor de Nietzsche, el doctor Julio Quezada, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid en España y de la Universidad Veracruzana en México, ya que sin su colaboración no hubiera sido posible la intervención de destacados académicos especialistas en la filosofía de un pensador tan importante e influyente como lo es Nietzsche, así como la recopilación de los ensayos que dan pie a esta publicación. Mis agradecimientos van, también, a la propia Universidad Veracruzana, la UNAM, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Metropolitana, la embajada de España en México, así como a las más de 60 instituciones educativas en México que apoyaron y permitieron que se reunieran un promedio de 2500 personas diariamente en el bello teatro de la ciudad de Xalapa, y que se lograra la transmisión vía Internet a una audiencia récord por esa vía. Considero que Nietzsche, entre otras muchas cosas, nos impulsa a enfrentarnos a los problemas de la vida, con el apoyo de su pensamiento y el análisis del acontecer diario, tanto en lo individual como en lo colectivo, nos hace tomar conciencia de la necesidad de que surjan otro tipo de discursos que sean liberadores de las ataduras que nos han impuesto las ideologías, no sólo religiosas sino también políticas, económicas y científicas, para que con esta experiencia de liberación se pueda trabajar interdisciplinariamente en un nihilismo responsable o, yo diría, lo que es su equivalente, una ética mundial de responsabilidad. Por eso resultó tan importante la participación tanto de los ponentes como de la audiencia, en este proyecto que nos dio la oportunidad de exponer y escuchar cada una de las interpretaciones individuales sobre la filosofía de Nietzsche y su alcance a favor del conocimiento humano, todo ello con el fin de crear un diálogo crítico capaz de plantear los alcances de la filosofía de Nietzsche en la actualidad.