Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
LOS PROGRAMAS ESCOLARES INÉDITOS DE 1938 EN LA ESPAÑA DE FRANCO. EL CERCO PEDAGÓGICO A LA MODERNIDAD
LOS PROGRAMAS ESCOLARES INÉDITOS DE 1938 EN LA ESPAÑA DE FRANCO. EL CERCO PEDAGÓGICO A LA MODERNIDAD
Ficha
Autor:
José Ramón López Bausela
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436265248
Fecha de Publicación:
2012
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€11,41
En el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX (Centro de Investigación MANES). Se trata de un proyecto de carácter interdisciplinario e interuniversitario en el que colaboran diversas universidades españolas, europeas y latinoamericanas. Fruto del trabajo de todos esos años son los diversos títulos que han ido apareciendo en esta colección de la Universidad.
El estudio que presentamos persigue dos objetivos: analizar los rasgos más característicos de los
programas de enseñanza primaria de 1938, elaborados durante el ministerio de Pedro Sainz Rodríguez, y reproducir íntegramente su contenido, inédito hasta la fecha, rescatándolos así del olvido archivístico en que se encontraban sumidos desde hace más de setenta años. La comisión que redactó los programas trabajó con el punto de mira puesto en la España futura, una España donde los militares aseguraban día tras día, con la fuerza de las armas, la victoria sobre la Segunda República. Pero para el ministro la guerra no finalizaba con la aniquilación física del enemigo en el campo de batalla, sino que la verdadera contienda, la definitiva, se libraba en el mundo de las ideas, en el terreno de la educación.
Así, la victoria significaba arrancar de raíz de la mentalidad de la juventud española, desde su más
tierna infancia, hasta el último vestigio del legado de modernidad que representó para el pueblo
Español el advenimiento de la II República. De ahí, precisamente, el subtítulo de la obra: El cerco
Pedagógico a la modernidad.
Sé el primero en opinar sobre este producto