Un magnífico thriller que aúna la figura histórica de Kant con  una trepidante trama policíaca ambientada en las postrimerías de la dictadura franquista en España.
 Königsberg, 12 de febrero de 1804. Muere Immanuel Kant, el  filósofo más influyente de la Ilustración. Las condolencias llegan de  toda Europa, y en su ciudad se celebran unos multitudinarios funerales a  los que acuden grandes autoridades de Prusia. Sin  embargo, no todos le  tienen en tan alta estima. Uno de sus colegas de la universidad, el  doctor Johann Daniel Metzger, ayudado por  el antiguo criado del filósofo, Martin Lampe, emprenderá una cruzada contra Kant.
 Barcelona, primavera de 1970. Heriberto Vilalta, dueño de una  importante casa de subastas y miembro de la alta burguesía de la ciudad,  es asesinado en su despacho. Faltan pocas semanas para que el  Generalísimo inicie la que será su última visita a la Ciudad  Condal, y  la jefatura de policía centra todos sus esfuerzos en garantizar su  seguridad. Apremiado a resolver el caso, el inspector  Pedro Almansa se  encarga de la investigación. A la falta de medios y al escaso interés de  sus superiores, se sumarán las trabas que los hijos de la víctima  interponen al ocultar información. El inspector Almansa poco a poco  descubrirá que lo que parecía un simple robo esconde una trama de intereses cuyo origen se remonta dos siglos atrás.
 Con una prosa inteligente, salpicada de ironía y sensibilidad, Gabriel Marat se mueve entre la crónica histórica y la narración fantástica, la novela negra y el thriller psicológico, para  atrapar al lector en un relato lleno de intriga y acción.
 Reseñas:
«Una historia original y magníficamente ensamblada que no podrás dejar de leer.»
Benjamín Prado
 «Gabriel Marat ha escrito una novela redonda, donde los géneros y  estilos se entrelazan a la perfección. Con una trama muy bien construida, una historia que engancha y unos personajes muy bien  creados, Los penúltimos días de Jean-Paul Balart es una de esas novela  que nadie debería perderse.»
Anika entre libros