Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Sociedad y ciencias sociales
La educación social
La educación social
Ficha
Autor:
Encarna Bas Peña Margarita Campillo Díaz Juan Sáez Carreras
Editorial:
Laertes
ISBN:
9788475847214
Fecha de Publicación:
2010
Formato:
PDF
pdf
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€11,71
La investigación sociológica en España se ha ocupado escasamente de explorar las profesiones y cuando lo ha hecho ha obviado, con frecuencia, el concurso y la intervención de los diversos actores en los procesos de emergencia, desarrollo y conformación de la profesión que es estudiada. Salvo raras excepciones, los investigadores de los más diversos campos de conocimiento han explorado poco las posibilidades que encierra el concepto de profesionalización ?un concepto clave en la teoría de las profesiones y, en general, en teoría sociológica? a la hora de asentar y ahondar en los territorios profesionales. La atención a este término o significante permite desvelar la importancia de los diferentes actores con los recursos que aporta al desarrollo de una profesión. Este trabajo aborda esta cuestión y la profundiza, poniendo especial interés en tres de los actores que contribuyen al proceso de profesionalización de la Educación Social ?profesión tipificada como propia de los Estados de Bienestar? y de los educadores sociales o profesionales que la habitan: así, se da cuenta del papel que el Estado, la Universidad y la propia profesión juegan en tales procesos, mostrando particular énfasis en el segundo actor, como agencia formadora e investigadora inexcusable en la capacitación de los citados profesionales. Esta línea de investigación, en la que los tres autores del libro vienen insistiendo desde hace tiempo, propicia el abordaje de multitud de cuestiones, además de las ya citadas, como el de las competencias, la socialización profesional, los modelos de profesionalización, las políticas sociales, la urgente cuestión de la formación...
Sé el primero en opinar sobre este producto