Tras romper el hechizo del malamor, Ángela decide quedarse en Alamhue para amar a Fabián, pero la misteriosa llegada de una extraña parece que trastocará todo. De Ignacio Valenzuela, seleccionado por la revista About.com de The New York Times como uno de los 10 mejores escritores latinoamericanos (...)
¡No te pierdas esta nueva aventura de #LaDiversionDeMartina! Vale, esta vez NO HE SIDO YO. Yo estaba preparando un vídeo tranquilamente en mi cuarto cuando lo he encontrado: hay un agujero en la pared de mi cuarto y os prometo que NO es culpa mía. Claro que, ya que lo he encontrado, mejor (...)
Ha estallado la guerra en Vestigia. Tras la batalla de Lamonien las tropas del Rey Tendón están muy debilitadas y Rosellón está crecido. Muchos misterios rodean a su ejército. Ha recobrado su juventud y en sus filas un ser de otro mundo, Lasartes, parece invencible. Es un Espectro Abisal, una (...)
Acompaña a los gemelos Jason y Julia en este primer episodio de la serie «Ulysses Moore» y descubre un nuevo y excitante mundo repleto de misterios, acción y aventuras. Cuando los gemelos Jason y Julia Covenant y sus padres llegan a Villa Argo, una casa antigua situada junto a un acantilado, el (...)
Prosiguen las aventuras de Nathaniel en el tercer título de la antología de Bartimeus... ¡Pobres magos! ¡Qué penita dan! Ya nadie los respeta ni cree en ellos. Pero se lo tienen bien merecido. Siempre tan creídos, siempre tan arrogantes, siempre pidiendo más y más... Mirad si no lo que han hecho (...)
Don Mendo, doña Ana, Beltrán y el Conde aparecen en otras obras de Ruiz de Alarcón como Las paredes oyen, El examen de maridos, El tejedor de Segovia, Los pechos privilegiados, Ganar amigos y La verdad sospechosa.
Álvaro de Luna nació en Cañete (Cuenca) a finales del siglo XIV. Hijo bastardo de Álvaro Martínez de Luna, copero mayor del rey Enrique III, y de María Fernández de Jarana; casada con el alcaide de la fortaleza de Cañete. A los catorce y entró en el servicio de su tío, Pedro de Luna, arzobispo de (...)
El nacimiento de la prosa literaria en la Edad Media debe contemplarse como un proceso gradual, que se produce de forma casi simultánea en varios géneros. Este logro es producto de dos factores: por un lado, la voluntad de las clases dirigentes (políticas y religiosas); y por otro la madurez que ha (...)