Humanidades

  • Ordenar por
  • Mostrar por página

Cholula

Imagen de Cholula
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
Este análisis histórico de la tradición cultural de Cholula invita a conocer las razones por las que tantos pueblos mesoamericanos adoptaron el estilo, las tradiciones y parte de la cosmovisión de esta civilización multicultural.

Juego de pelota en Mesoamérica

Imagen de Juego de pelota en Mesoamérica
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
La tradición del juego de pelota es quizás uno de los rituales más estudiados del mundo prehispánico. En este título se desarrolla el tema explicándolo desde los posibles orígenes hasta las reglas que enmarcaban su práctica. La teoría que estudia la posibilidad de asimilar la cancha de juego al (...)

La fauna en el mundo Prehispánico

Imagen de La fauna en el mundo Prehispánico
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
La relación del hombre con el medio ambiente es una constante en los diseños textiles y cerámicos de los pueblos antiguos. Este trabajo aborda la relación del hombre de la etapa lítica con la fauna que lo rodeaba, visible tanto en sus creaciones de gran sensibilidad artística como en la (...)

Montealbán

Imagen de Montealbán
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
El esplendor de Monte Albán, producto de su mosaico multiétnico, es hoy una de las herencias más importantes del mundo mesoamericano. Los orígenes del pueblo zapoteco, su economía basada en la alfarería y su relación comercial con Teotihuacán son el fundamento de esta producción.

Mixtecos, pueblo de lluvia

Imagen de Mixtecos, pueblo de lluvia
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
Los Mixtecos produjeron una de las cerámicas más codiciadas en la época prehispánica. En este título se describen el origen y las creencias de este pueblo, el entorno y el territorio que vieron nacer una tradición alfarera sin precedentes.

El Totonacapan

Imagen de El Totonacapan
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
Este trabajo, relativo a la región del Totonacapan, trata sobre el gran número de pueblos que albergó en la época prehispánica, de las organizaciones sociales, las deidades, la coexistencia de las culturas con el medio ambiente y de los sitios arqueológicos relacionados con el río Filobobos.

El rostro humano en Mesoamérica

Imagen de El rostro humano en Mesoamérica
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
La auto representación del hombre mesoamericano y la relación del cuerpo humano con el universo conforman un testimonio imprescindible en el estudio de las culturas prehispánicas. Las deformaciones, la mutilación dentaria, los ornamentos o la pintura facial fueron indicadores del rango social. Este (...)

Cacaxtla

Imagen de Cacaxtla
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
"Constituye una descripción del sitio, desde su arquitectura y planeación urbana, hasta su organización social y política. Se relaciona la cerámica con la de otras regiones, mostrando la abundancia de motivos Olmecas Xicalancas. La pintura mural de Cacaxtla es descrita con la ayuda de imágenes. (...)

Ofrendas ancestrales en el corazón de Mesoamérica

Imagen de Ofrendas ancestrales en el corazón de Mesoamérica
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
Se tocan temas relativos a los elementos que conformaban las ofrendas. En cada sitio fueron diferentes pero mantenían cierta relación ritual. Se muestra las diferentes etapas en cada horizonte cultural.

Teotihuacan. El ascenso al poder

Imagen de Teotihuacan. El ascenso al poder
Fundación Cultural Armella Spitalier
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
En este primer acercamiento a la creación de Teotihuacán como mito y como realidad se abordan elementos que fueron fundamentales para el establecimiento de un periodo de prosperidad y estabilidad, como fueron la religión, la sociedad organizada, la agricultura, la producción cerámica y el comercio. (...)
 Primero ... Anterior 703 704 705 706 707 Siguiente ... Último