Un registro idóneo y vertiginoso, voraz y continuo de diversas -y muchas veces contradictorias- versiones de la realidad. En este libro desafía más que nunca cualquier limitación o tiranía de los géneros y arma un sistema de ataque a los temas que la permanencia parece expulsar y la actualidad (...)
El Seminario de los Jueves de Tomás Abraham era el equipo perfecto capaz de concentrar todas las heterogeneidades del pensamiento de Deleuze para conseguir esta máquina que funciona de muy diversas maneras.
En estos tres ensayos, Tomás Abraham argumenta y discute sobre diversos temas alejado de las trampas de conformidad habituales en la cultura argentina.
El autor analiza y discute la empresa como nuevo monumento cultural, la tarea de los expertos en calidad de vida y su función en una nueva sociedad terapéutica.
Publicado por primera vez en 1964, este polémico ensayo acerca de lasclases sociales porteñas fue un éxito de ventas. En 2003, Sebreli leañade un prólogo y un ensayo nuevo, «Buenos Aires, ciudad en crisis».
Un abordaje con honestidad intelectual y habilidad narrativa de unperíodo polémico cuya memoria está empañada por los fusilamientos demilitares y civiles de junio del 56, razón por la cual cuando se tratade escribir esta historia, -parafraseando a Octavio Paz- «las viejasheridas sangran todavía».
Una mirada desde el presente hacia los orígenes de las nacioneslatinoamericanas cuando la crisis de la monarquía española y los cambiosproducidos en el escenario mundial pusieron en evidencia las debilidadesdel imperio americano (1800-1830).