El Codex Aquilarensis es una revista de periodicidad anual que recoge los trabajos de investigación centrados en el mundo antiguo y medieval. En la edición número 21 se recogen artículos sobre iconografía románica.
El Codex Aquilarensis es una revista de periodicidad anual que recoge los trabajos de investigación centrados en el mundo antiguo y medieval. En el número cinco de la publicación se encuentran artículos sobre los orígenes del monacato, incluyendo tres textos en lengua italiana.
El Codex Aquilarensis es una revista de periodicidad anual que recoge los trabajos de investigación centrados en el mundo antiguo y medieval. En esta ocasión presenta artículos relacionados con yacimientos arqueológicos, sobre intervenciones de restauración y sobre el estudio de documentación (...)
Actas del V Curso de Cultura Medieval organizado por la Fundación Santa María la Real. Varios especialistas de reconocido prestigio analizan los viajes y a sus protagonistas en la Edad Media.
Los sueños eran una de las formas privilegiadas de comunicación del hombre con lo sobrenatural, una creencia compartida por paganos, cristianos y judíos. Sobre este tema se escribió mucho en el pasado, que es lo que este volumen pretende recopilar y analizar.
Reflexiones entorno a las creencias religiosas y su indisoluble unión a las paganas, dos aspectos tan diferentes como iguales que a lo largo de la existencia humana se han servido recíprocamente, a pesar de las continuas luchas entre sí.
Las representaciones artísticas en el arte románico eran todo un lenguaje para las gentes de la época; así pues, estas páginas aclaran al lector lo que suponía esculpir en piedra para la difusión del cristianismo, las costumbres y las creencias en el momento de gestación de la obra.
La región Palentina de los siglos XI-XII es estudiada al detalle por varios autores que nos hacen reflexionar sobre diversos aspectos de la zona en un momento en que se desarrolla este período artístico tan ligado a Palencia.
La vida monacal desde sus orígenes y durante la Alta Edad Media en los territorios hispanos. El legado de un estilo de vida que llega hasta nuestros días de la mano de los mejores especialistas.
Análisis de la reforma monástica propugnada por el Cister en el ámbito hispánico. Cómo la propuesta de Bernardo de Claraval hizo que las sociedades monacales cambiaran hábitos de vida, de oración y de contexto arquitectónico, entre otros, y con ello la sociedad que les rodeaba.
El año mil como fecha clave para analizar los hechos acontecidos en torno a un cambio de milenio que conllevó algo más que temores y especulaciones. Para muchos historiadores, la transición del mundo antiguo al feudal, para otros el fin de las pequeñas sociedades en libertad.
Actas del IV Curso de Cultura Medieval organizado por la Fundación Santa María la Real. Estudio detenido de la arquitectura militar medieval, incluyendo en el análisis las diferentes estructuras cristianas y musulmanas, y su importancia histórica, social y artística.
Completa guía sobre lo que fue la Antigua Merindad de Aguilar de Campoo, que actualmente comprende territorios de Burgos, Palencia y Cantabria. Incluye ilustraciones y cartografía, así como referencias históricas, artísticas y geográficas.
Actas del VII Curso de Cultura Medieval organizado por la Fundación Santa María la Real. La sociedad medieval vista desde su ámbito de ocio, a través de las fiestas religiosas y civiles documentadas en textos y representaciones artísticas, y protagonizada en su mayoría por las clases populares.
Libro dedicado al análisis pormenorizado de la vida conventual, desde el estilo de vida hasta el arte que se genera en los monasterios hispanos. Todo ello extraído del XXII Seminario sobre Historia del Monacato al que asistieron especialistas de diversas instituciones nacionales.