¿Un Atlas Histórico de la Argentina? Tiempo y espacio se unen en estasíntesis de la evolución histórica de la Argentina en sus dimensionespolíticas, económicas, sociales y culturales.
¿Quién fue realmente la Malinche? ¿Por qué ocupa un lugar tan importante en la historia, la identidad y la idiosincrasia de los mexicanos? La Malinche es una de las figuras fundacionales de la historia de México, pero su historia siempre ha sido objeto de polémicas y contradicciones. Intérprete (...)
Un ensayo a partir de entrevistas a ex alumnos de distintas promocionessobre el Colegio Nacional de Buenos Aires como el modelo meritocráticopor excelencia formador de elites de la Argentina desde hace 150 años.
Comentario sencillo y ameno que ayuda al estudio personal de la Biblia. Explica palabras difíciles. Describe lugares, circunstancias y personas aplicándolo todo a nuestra realidad actual. Nos ayuda a conocer y seguir a Jesucristo con mayor fidelidad.
Comentario sencillo y ameno que ayuda al estudio personal de la Biblia. Explica palabras difíciles. Describe lugares, circunstancias y personas aplicándolo todo a nuestra realidad actual. Nos ayuda a conocer y seguir a Jesucristo con mayor fidelidad.
Bruce hace una magnífica interpretación del original griego, teniendo en cuenta el contexto histórico y teológico de la epístola, y manteniendo un serio diálogo con casi todos los eruditos que han escrito sobre Gálatas. Esta obra también contiene un resumen de la investigación paulina realizada en (...)
Libro profusamente ilustrado que aborda la arqueología de los vettones y otros pueblos ganaderos que habitaron el oeste de la Meseta española durante la Edad del Hierro. Se estudian los poblados y su arquitectura, las viviendas, la economía, el ritual de enterramiento, los espacios destinados al (...)
Tomo IV de España en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. España salió, en la década de 1870, del ensimismamiento que habían provocado las guerras civiles del siglo xix. Modernidad y tradición iban a dialogar en permanencia entre 1875 y 1930. Este periodo coincide con los (...)
Demasiado a menudo olvidamos que un ser que habla es también un ser capaz de «producir silencio», y para recordarlo están los tratados de retórica de los siglos XVI y XVII. El arte de hablar es sin duda un arte excelente, pero ¿quién nos enseña el arte de guardar silencio? Paradójicamente, El arte (...)