¿Te atreves a pasar miedo de verdad? ¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, conventos abandonados, casas que no existen o cementerios malditos...? Álvaro. Cris, Belén y David, la pandilla de Los Sin Miedo, te están esperando con sus terroríficas aventuras. Cerca del pueblo en el que (...)
La región que de Culhuacán se extiende hasta Amecameca presenta varios puntos distintivos que la hacen digna de estudio: la preeminencia de sus ciudades en el siglo XVI y su resistencia a la Conquista; la posesión del mayor número de crónicas, entre las que destaca el rigor de las Relaciones (...)
En el amanecer del 2 de abril de 1982 la radio trajo la conocida musiquita de las marchas militares. Pero esta vez no significaba, como tantas otras, el anuncio de un nuevo golpe de estado. Esta vez anunciaba la noticia más insólita que podía esperarse en aquellos días: habíamos invadido las Islas (...)
En esta obra se analizan de forma clara, y sistemática, a la vez que práctica. los elementos que hacen del marketing una técnica de gestión empresarial ligada a los mercados cada vez más competitivos y abiertos. Los profesionales de esta actividad hallarán una guía que les permitirá trabajar con (...)
Una mirada a las fallas estructurales del gobierno y la corrupción de las instituciones. La coincidencia con el temblor de 1985: el mismo día y mes, no podía ser menos macabra y triste; pero, ¿qué dejó a los mexicanos este fenómeno de la naturaleza? ¿Cómo reaccionaron los gobiernos estatales y (...)
El objetivo principal de este estudio es llevar a cabo una descripción de los cambios que se han producido en la formación y disolución de parejas residentes en España. El período observado es el comprendido entre los años 1995 y 2006; se comparan dos encuestas del CIS realizadas a mujeres, las (...)
Una semblanza divertida y reflexiva sobre 1988, un año bisagra en el rock nacional y en la vida cultural, política y social del país. Martín Zariello pone su lupa pop en el paisaje agridulce de esa época. El año en que -recién acababa de irse de este mundo Luca- mueren Federico Moura y Miguel (...)
Un maestro en el género: este volumen indispensable incluye sus relatos publicados y algunos inéditos. «El hecho que más me ha parecido premonitorio de la muerte ha sido darme cuenta de que una persona que me gustaba me aburre profunda, infinitamente.» Muy pocos autores llegan a dominar el género (...)
La adaptación oficial a novela gráfica de la distopía más célebre de todos los tiempos. En el año 1984, Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es (...)
La adaptación oficial a novela gráfica de la distopía más célebre de todos los tiempos. En el año 1984, Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es (...)
Edición especial con material didático para escuelas de la emblemática novela de George Orwell 1984. En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith, un peón de ese engranaje perverso, trabaja (...)
«No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía Orwell después de publicar su novela. Corría el año 1948, y la realidad se ha encargado de convertir esa pieza -entonces de ciencia ficción- (...)
A través del análisis de documentos reservados, Yofre elabora una seriede conclusiones que cambian la perspectiva que se tenía acerca de laguerra de Malvinas, sus causas y sus consecuencias.
1980: el año en que el narrador de esta novela conoció a su nuevo padre. Una declaración de amor filial y un ajuste de cuentas con el pasado y la historia familiar.
El mismo autor del exitoso Un veterano de tres guerras entrega este relato que cobra actualidad a 40 años de una guerra que no fue Mientras estudiaba Periodismo en la Universidad de Chile, Guillermo Parvex fue llamado por el Ejército para recibir instrucción militar específica y ser parte de (...)
Los secretos nunca revelados de la conspiración civil y militar que llevó al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y derrocó al gobierno de Isabel Perón. El inicio de la dictadura a través de carpetas de inteligencia y diarios y libretas personales de sus protagonistas.
El periodista Eliseo Alvarez se propuso reunir a sus ex compañeros de laescuela que los vio crecer, la Número 11 de Villa Ballester. La vida decada unosintetiza la historia de los hijos de inmigrantes, de laescuela pública, de la transformación de los barrios y, en definitiva,de la Argentina.
«Este libro de Gerardo Estrada es uno de los caminos más seguros para penetrar en la sociedad mexicana y sobre todo en su sistema político» - Alain Touraine, del prólogo Esta edición ampliada y actualizada de 1968, Estado y Universidad - una obra ya clásica- nos recuerda el verdadero valor de (...)
El verano de 1968 fue experimentado por una multitud de jóvenes mexicanos como un despertar a la vida política. Más allá de los desplantes de fuerza iniciales que provocaron las primeras señales de protesta, el objetivo que se buscó fue la apertura democrática en un régimen asfixiante cuyo (...)
Este libro sitúa de cheo o lector naquel tempestuoso curso académico 1967-68. Momentos de movementos e mobilizacións estudantís que removeron a Universidade de Santiago de Compostela e sacudíndoa fixeron tamén tremer ao país. ¡Santiago era o marco ideal para aquel movemento que cambiou Galicia (...)
Un recorrido por el revolucionario 1968, el año en que se rebelaron los jóvenes de todo el mundo. 1968 se ha convertido en una especie de mito. Pero más allá de esa imagen idílica o confusa, fue un año lleno de acontecimientos políticos que provocaron la extendida sensación de que el mundo estaba (...)
La selección de España siempre fue un cúmulo de talento, pero tuvieron que pasar más de ochenta años para que volviera a conjuntar lo que tuvo en los años treinta, un titán en la portería, un coloso en la defensa, una media cancha de ensueño y una delantera mágica. Solo Mussolini y la guerra (...)