Gregorio Sánchez Marín Antonio Aragon Sanchez VV.AA.
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
El gobierno corporativo es el sistema por el que una organización establece e integra controles internos y externos que equilibren los posibles confl ictos de intereses, derivados de la separación entre la propiedad y el control. Tanto el consejo de administración como la estructura de propiedad (...)
Más allá de su concepción como conjunto de gratificaciones que recibe el trabajador por su trabajo, la retribución puede ser una herramienta utilísima en la gestión de los equipos humanos. Como muestra este libro, la política retributiva en la actualidad está estrechamente ligada a conceptos tan (...)
Entre estos años la cultura sufre una profunda conmoción, como consecuencia de su afán por quebrar moldes de otras épocas. Personajes diversos desempeñan papeles decisivos. El autor, como en los tres libros anteriores, elabora una serie de Retratos desde los que asomarse con facilidad a la Historia.
Un maestro de la crítica nos guía por el arte del siglo XX En las críticas aquí reunidas se dan cita diversos artistas, personajes y movimientos artísticos. J. F. Yvars prodiga sus amplios conocimientos de historia del arte y ofrece una magnífica retrospectiva del arte moderno en la que nos (...)
«Algunos de los reportajes más memorables del último medio siglo periodístico. Un clásico moderno.»Babelia Desde que allá por los años sesenta Gay Talese irrumpiera en el mundo del periodismo para revolucionar sus formas y cambiar para siempre la manera de afrontar un reportaje, sus artículos han (...)
En el curso de la crisis de los años treinta, la izquierda española osciló entre la «contención» democrático-liberal (burguesa) y la revolución democrático-socialista (obrera-campesina). Los protagonistas de esta última fueron ante todo los anarcosindicalistas de la CNT, y los comunistas (...)
Siguiendo su serie de retratos, el autor nos ofrece una galería de personas que influyeron decisivamente en la Edad Media, entre los que se encuentran Mahoma, Leonor de Aquitania, San Benito, Giotto y Dante.