• Ordenar por
  • Mostrar por página

Sistemas de Información Integrados (ERP)

Imagen de Sistemas de Información Integrados (ERP)
Guillermo J. Sierra Molina Bernabe Escobar Perez VV.AA.
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
Los sistemas ERP comenzaron a ser implantados por las grandes compañías, especialmente las transnacionales, con el objetivo de integrar toda la información de los distintos departamentos y filiales de la empresa en una única base de datos común. Posteriormente, tanto por el efecto emulación como (...)

El Control de Gestión en las Empresas Descentralizadas

Imagen de El Control de Gestión en las Empresas Descentralizadas
Pilar Soldevila Garcia
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
La dimensión y la complejidad que en la actualidad caracterizan a una buena parte de los negocios empresariales, determina la necesidad de que las empresas adopten estructuras organizativas con un amplio nivel de descentralización. Esta organización descentralizada conlleva la necesidad de adoptar (...)

Los Estados Contables de las Entidades Sin Fines Lucrativos

Imagen de Los Estados Contables de las Entidades Sin Fines Lucrativos
Julio Moreno Aragoneses Enrique Rua Alonso de Corrales Rosa Gallego García
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
El sector formado por las entidades sin fines lucrativos (ESFL) es el primer interesado en elaborar una información contable que ofrezca la mayor transparencia posible para que la sociedad conozca la dimensión real de sus actividades y proyectos.

Los Pasivos Financieros en las Administraciones Públicas

Imagen de Los Pasivos Financieros en las Administraciones Públicas
Isabel Brusca Alijarde Leonor Mora Agudo Javier Losa Ciganda VV.AA.
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
Este documento analiza los criterios contables de reconocimiento y valoración de los pasivos financieros en las administraciones públicas, con especial referencia al endeudamiento público, dada la trascendencia que el mismo puede tener, tanto desde el punto de vista microeconómico como (...)

Opciones Reales y Gestión de Empresas. La importancia de la Flexibilidad y el Riesgo en la Valoración

Imagen de Opciones Reales y Gestión de Empresas. La importancia de la Flexibilidad y el Riesgo en la Valoración
Juan Mascareñas Pérez-Iñigo Manuel Rodríguez López
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
Los métodos tradicionales de la valoración de empresas, así como la valoración de proyectos de inversión, que en esencia viene a ser lo mismo, difícilmente valoran de forma adecuada inversiones en entornos con alto grado de incertidumbre o cambio rápido.

Echoing the Word

Imagen de Echoing the Word
Paula Gooder
epub
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado

Creating the Future of the Church

Imagen de Creating the Future of the Church
Keith Elford
epub
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado

Aplicabilidad del Modelo de Olhson para la Valoración de Acciones

Imagen de Aplicabilidad del Modelo de Olhson para la Valoración de Acciones
Begoña Giner Inchausti Raul I?iguez Sanchez Carmelo Reverte Maya VV.AA.
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
El modelo de Ohlson (1995) se basa fundamentalmente en información contenida en las cuentas anuales, lo que supone una gran ventaja dada la disponibilidad de esta información. En concreto, este modelo toma como punto de partida el tradicional modelo de dividendos, pero, en lugar de poner el énfasis (...)

Aplicación de la Contabilidad de Gestión a la Cadena de Suministros

Imagen de Aplicación de la Contabilidad de Gestión a la Cadena de Suministros
jose luis iglesias sanchez VV.AA
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
En los mercados globalizados y competitivos, la gestión de la Cadena de Suministros constituye una de las preocupaciones más importantes de las organizaciones empresariales, dado que dichos mercados cambian rápidamente con el aumento y sofisticación de las expectativas de los clientes, obligando a (...)

Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio

Imagen de Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio
Bazarra Rodríguez, Lourdes Casanova Caballero, Olga García Ugarte, Jerónimo
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
La escuela vive hoy inmersa en un tiempo de vértigo y de cambio. Pero existen determinadas preguntas que no debieran abandonarse nunca: ¿En qué consiste ser profesor? ¿cuál es su perfil? ¿cómo concibe el mundo un docente y cómo se relaciona con él? ¿por qué se siente llamado a educar? ¿para qué (...)
 Primero ... Anterior 1116 1117 1118 1119 1120 Siguiente ... Último