Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES "A MEDIDA" MEDIANTE EL MÉTODO SOL-GEL
DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES "A MEDIDA" MEDIANTE EL MÉTODO SOL-GEL
Ficha
Autor:
María Luisa Rojas Cervantes
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436264968
Fecha de Publicación:
2012
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€11,77
El libro de texto Diseño y síntesis de materiales, a medida mediante el método sol-gel, abarca los contenidos de la asignatura del mismo nombre, impartida en el máster en Ciencia y Tecnología Química de la UNED. Se encuentra organizado en seis temas y contempla los diferentes aspectos de la metodología sol-gel. El tema 1 es una introducción al proceso, donde se explican las diferentes reacciones implicadas en el mismo; se describen también las rutas no-hidrolíticas, que, aunque en menor medida que las hidrolíticas, también se emplean en esta metodología. Los temas 2 y 3 tratan de los procesos que ocurren posteriormente a la formación del gel, y que implican tratamientos con el tiempo y la temperatura, como el secado y la calcinación de los geles, que conducen al producto final buscado. Un apartado especial merece el estudio de los diferentes factores y parámetros que están implicados en las diferentes etapas de la metodología sol-gel y que influyen en las características fisicoquímicas de los materiales intermedios y finales sintetizados. De ahí que se dedique el tema 4, en exclusiva, a dicho estudio. En el tema 5 se hace una presentación de los diferentes y variados tipos de materiales que pueden ser preparados mediante esta metodología, dedicando especial atención a los geles porosos y a su aplicación como catalizadores y soportes catalíticos. Por último, en el tema 6, se presentan las diferentes técnicas que están implicadas tanto en el estudio de las transiciones que ocurren en los productos intermedios como en la caracterización de los productos finales obtenidos.
Sé el primero en opinar sobre este producto