Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Diario de un heterodoxo
Diario de un heterodoxo
Ficha
Autor:
Editorial:
Gerüst Creaciones
ISBN:
9788415568513
Fecha de Publicación:
2012
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€10,41
El autor presenta en esta obra, titulada Diario de un heterodoxo - Ontofísica-, una nueva mecánica universal a la que llama Mecánica óntica. En ella se afirma que, mientras la metaciencia habla de los efectos de la gravitación, la nueva mecánica explica cómo se origina ésta. Que mientras se habla del movimiento de los planetas, esta filosofía define cómo se produce éste. Afirma, también, que los conceptos de "espacio" y "tiempo" no son más que "abstracciones metafísicas", que no tienen más finalidad que la de referenciales relativos a nivel casero . La Ontofísica reduce los mitos y creencias de mundos inmateriales, a la categoría de conceptos puramente semánticos e históricos; todo ello, efecto natural del propio devenir evolutivo del aprender humano. La teoría del conocimiento que la Ontofísica ofrece en esta obra, pretende ser una teoría unificada de la materia, porque con ella tienen respuesta, tanto el "nacimiento" y comportamiento de los planetas y demás cuerpos cósmicos, como el resto de divisiones subjetivas humanas: el microcosmos y mesocosmos . Rechaza esta filosofía los orígenes del universo basado en Bigbangnes o expansiones en el espacio, entre otras cosas, porque no existe más espacio para expandirse que el que, por la propia idiosincrasia de lo que existe, tiene de por siempre. Y que no puede existir en lo que existe, valga la expresión, una tan grande imprevisión: ser con la angustia o amenaza de no ser, por capricho de no sé yo que inoportuna explosión creacionista que, por otro lado, resulta imposible de ubicar en un todo que no tiene calendario ni tiempo que medir.
Sé el primero en opinar sobre este producto