La elección de Bergoglio como Papa revirtió la tendencia secular de la  sociedad argentina que si bien se reconoce católica no sigue los  preceptos morales y sexuales de la Iglesia, pero sí ha incorporado a sus  prácticas espirituales conductas del orientalismo, el new age y los cultos afro.
   ¿Cómo concibe a Dios y la fe la sociedad de la que proviene el papa  Francisco? Desde el retorno de la democracia a comienzos de los ochenta  se ha hecho evidente la pérdida de influencia social y cultural del  catolicismo, un fenómeno que también atraviesa al resto de las  religiones tradicionales. Sin embargo, la llegada de Jorge Bergoglio al  Vaticano produjo un fuerte cambio de actitud y una nueva mirada sobre las creencias.
 La fe sigue movilizando a la gran mayoría de los argentinos, pero ahora  se presenta en propuestas "a medida" para fieles que actúan más bien  como consumidores, combinando prácticas espirituales diversas que van  del orientalismo y el new age al cristianismo y el judaísmo.
 En La fe de los argentinos, Lorena Oliva delinea nuestro mapa de  creencias otorgándoles su espesor histórico y haciendo foco en los  dilemas que lo atraviesan, no sólo en relación con el universo de  feligreses, sino también en lo que refiere a su vínculo con el Estado argentino y los ciudadanos no creyentes.