Cabezones en Camajuani

Ficha

Autor:
Rene Batista Moreno
Editorial:
Idea
ISBN:
9788499417417
Fecha de Publicación:
2012
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€9,00

Cabezones de Camajuaní: una tradición canaria , obra del escritor cubano René Batista Moreno, la cual reúne a más de ochenta relatos  auténticos  sobre la  presencia  de este elemento bailable en las tradicionales parrandas del terruño.

A través de sus textos, el autor nos regala aquí  toda la riqueza folclórica que desprenden estos cabezones a la luz de las bengalas y los fuegos artificiales,  junto al ritmo contagioso de la conga, en la más esperada noche de todo camajuanense: el 19 de Marzo.

Gracias a la oralidad recogida en este ejemplar literario, adquirida su mayoría en entrevistas realizadas por el propio autor, podemos caminar en cada uno de sus  testimonios, por las historias de esta ocurrente figura, fruto del  arte parrandero en el mismo centro de la isla.

A modo de información, Batista Moreno nos relata que Paco Sequeda  -quien pasó toda su adolescencia en Palmas de Gran Canaria, y conoció que machangones y cabezudos formaron parte  de una antigua tradición- al llegar a Camajuaní, siente la necesidad  de introducirlos a las parrandas de los barrios, al notar que esas  fiestas eran  muy semejantes a las suyas.

A llamársele de inmediato Cabezones , comenzaron a constituir parte de un vigoroso espíritu satírico, colmado de gracia y colorido en la vida de tan populares parrandas. Incorporándose más tarde al changüí, pasan a convertirse en elementos competitivos de gran relevancia. Para ellos se crean piezas musicales y se utilizan en juegos de bailes, con diferentes estilos y escuelas de construcción, dejando a su paso este rico anecdotario humorístico que  tenemos en nuestras manos.

Hoy cada lector disfrutará y tendrá la oportunidad de bailar con esta popular figura, acompañado de rejas y tambores, arrollando por  las calles del pueblo el día de la fiesta del Santo Patrón, deleitándose a su vez con regocijo de estas expresiones de humor costumbrista que nos ha regalado para siempre su autor.