Caballeros en la Frontera. La Guardia Morisca de los Reyes de Castilla (1410-1467)

Ficha

Autor:
Ana Echevarría Arsuaga
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436267679
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€13,00
Guardia personal del rey, cuerpo de élite de la caballería del ejército que luchaba contra Granada, mercenarios al servicio de la corona castellana o eventuales espía… Todas estas definiciones pueden asociarse a los hombres cuya historia se escribe en este volumen, pero en ellas falta el elemento clave de su excepcionalidad: eran musulmanes. La llamada guardia morisca de los reyes de Castilla, integrada en un primer momento por caballeros emigrados del reino de Granada y por mudéjares de varias ciudades castellanas, es un ejemplo paradigmático de la conversión voluntaria y pacífica de musulmanes al cristianismo durante el siglo XV, y de la evolución de la situación discriminatoria de las minorías religiosas por motivos políticos, económicos y sociales. Se trata de una institución propia de aquellos territorios en los que se produjo una estrecha relación entre el cristianismo y el Islam durante la Edad Media, entre los cuales la Península Ibérica no es un caso único, sino un ejemplo más de la expansión por todo el Mediterráneo de cuerpos de guardia personal de los gobernantes de religión distinta a la de la mayoría de sus súbditos (mamelucos en Egipto, guardia personal del sultán otomano, elches de los nazaríes). Para entender su contexto histórico, se analiza la evolución paralela de la situación política en Castilla y Granada; la vida cortesana y el control de sus círculos de influencia y la organización de la administración del Estado premoderno. El estudio está seguido de la colección documental en la que se apoya, procedente del Archivo General de Simancas.